Este 29 y 30 de septiembre, Tecolutla será sede del 4º Encuentro con las Ciencias

Este 29 y 30 de septiembre, Tecolutla será sede del 4º Encuentro con las Ciencias

Es organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa

Por: Mónica Tejeda Hernández

Tecolutla, Ver. – Con la participación de instituciones académicas, activistas, empresarios y autoridades, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, anunció la realización del 4º Encuentro con las Ciencias en la villa y puerto de Tecolutla, evento que se llevará a cabo los días 29 y 30 de septiembre en la Casa de Cultura.

Este 29 y 30 de septiembre, Tecolutla será sede del 4º Encuentro con las Ciencias

La doctora Xóchitl Guzmán García, catedrática de la UAM Iztapalapa, destacó que regresar por cuarta ocasión a este municipio representa una oportunidad para continuar con los trabajos de investigación en torno a la riqueza natural de la zona. “En Tecolutla hemos encontrado un gran campo de estudio gracias a su flora y fauna tan particulares”, subrayó.

Recordó que este encuentro surgió con el propósito de aplicar un enfoque transdisciplinario para integrar los recursos acuáticos, su entorno y la población, además de fomentar en la sociedad una mayor conciencia ambiental. “Durante estos cuatro años hemos buscado promover la conservación y prevenir el deterioro de los ecosistemas acuáticos”, puntualizó.

El programa contempla mesas redondas en las que se abordarán temas como: Microplásticos, evidencia, impactos y soluciones desde la ciencia; La basura como un problema de todos y una solución posible; Cuando el mar avanza: causas y consecuencias de la pérdida de playas; y Manglares bajo presión: ¿cómo lograr un turismo que no destruya lo que admira?

Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres, actividades infantiles, un concurso, galería fotográfica y la exposición “Fósiles y mamíferos”, todo con el objetivo de acercar el conocimiento a la población local y visitantes.

Este encuentro, que reúne ciencia, cultura y medio ambiente, busca fortalecer el vínculo entre la investigación académica y las comunidades costeras que dependen directamente de los recursos naturales para su desarrollo.