Entregan Memorial de Personas Desaparecidas

Maricel Torres Melo integrante del
colectivo Familiares en Búsqueda “María
Herrera”, dijo que es un espacio donde
se puede honrar la memoria de quienes
hacen falta en el hogar
POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO

Poza Rica, Ver.-Integrantes de colectivos de búsqueda de personas desparecidas se reunieron en el Memorial construido por el ayuntamiento, en honor a quienes son buscados por sus familiares, el cual se ubica bajo el Distribuidor Vial frente al parque Juárez.

Lo anterior, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, establecido el 30 de agosto del 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En los cuadros cubiertos por cristal, fueron colocadas las fotografías, boletines y fichas de mujeres y hombres que desaparecieron desde hace algunos años o meses.

En el acto protocolario de entrega estuvo el alcalde Fernando Remes Garza, algunos ediles, así como representantes de colectivos de búsqueda, de la Comisión Estatal de Búsqueda y de la delegación regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

“Vivimos la desaparición de nuestros hijos, hermanos, esposos, padres y cada historia es un dolor incesante como ocurrió conmigo, son madre de un hijo desaparecido desde hace más de 14 años”, resaltó Maricel Torres Melo del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera.

Dijo que han sido caminos largos de desesperación, buscando “con la esperanza y la fuerza que nos da el amor por quienes nos hacen falta”.

Agregó que, el memorial que reciben, es un lugar de memoria, de dignidad y de presencia donde resalta nuestra voz en exigencia de justicia.

Hizo un llamado a la sociedad en general para proteger y cuidar este espacio, resguardarse con empatía y humanidad como se cuida un pedacito de historia, “porque cuidar el memorial es cuidar la memoria de todas las familias que han sufrido la desaparición de un ser querido”.

Destacó que, sin embargo, es una obra que “no se puede agradecer” porque los desaparecidos tienen derechos y uno de ellos es el derecho a la memoria, a nunca ser olvidados”.

Detalló que hoy el colectivo está de luto, recordando a su compañero Maleno, era una persona buena, de comunidad, él solo quería encontrar a su hija desaparecida y no merecía morir de esa manera”.

El colectivo hoy no festeja, no marcha por la inseguridad que estamos viviendo, por no arriesgar pero sí, continuar fuertes y firmes para seguir luchando, “tenemos miedo a enfermarnos, miedo a morir porque, entonces ¿Quién va a buscar a nuestros seres queridos?”.

Más tarde, el mismo colectivo se concentró en el Arbolito de la Esperanza ubicado en el parque Juárez, donde fueron cambiadas las fotografías y fichas que cuelgan de las ramas, para una mejor identificación.