Pobladores insisten en que el ejido no hizo la donación del predio donde se edifica la obra, próxima a inaugurar.
Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Ver.- En vísperas de la inauguración del Centro Cultural de Hidalgo Amajac, pobladores de la comunidad se presentaron en el ayuntamiento para inconformarse nuevamente por las arbitrariedades de la alcaldesa Blanca Lilia Arrieta.
Y es que dicho recinto se construyó en un predio del cual el ayuntamiento no acreditó la propiedad, ya que el ejido no aprobó la donación del terreno, indicó el presidente del comisariado ejidal, Aarón Morales Fuentes.
Ante ello, junto con un grupo de habitantes, exigieron la suspensión de los trabajos finales en esas obras hasta que se resuelva el conflicto, pues el predio sigue siendo del ejido y no del ayuntamiento.
Incluso, por esta situación, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) detectó la irregularidad y observó un presunto daño patrimonial por 3 millones 215 mil 333 pesos al ejercicio de recursos públicos de la cuenta pública correspondiente al año 2023.
Este escándalo pone en entredicho la transparencia y la rendición de cuentas de la administración municipal de Álamo Temapache, encabezada por Blanca Lilia Arrieta Pardo, quien no fue localizada por los quejosos, ya que se encuentra de vacaciones en Colombia.
En el predio de referencia, ubicado en la zona centro del ejido Hidalgo Amajac, se construyó un parque lineal, un mural en alto relieve y recientemente un edificio público para un museo que la alcaldesa pretende inaugurar el 1 de enero de 2025, pero el ejido no cedió el terreno al municipio.
La fecha se eligió para conmemorar el tercer aniversario del hallazgo de la escultura “La joven gobernante de Amajac”, ocurrido el 1 de enero de 2021, pero el grupo de pobladores inconformes encabezados por el Comisariado Ejidal advirtieron que continuarán en la lucha para que no se consume el atropello, es decir, la adjudicación del predio por parte del ayuntamiento.»