En los últimos 4 años, Tecolutla ha perdido 30 metros de playa

En los últimos 4 años, Tecolutla ha perdido 30 metros de playa

De seguir sin darle atención a esta problemática, se corre el riesgo de perder la actividad económica turística de este municipio y el área de varias especies.

Por: Mónica Tejeda Hernández

Tecolutla, Ver.- La actividad económica turística de Tecolutla y el hábitat de varias especies de fauna de Tecolutla están en peligro debido a la pérdida de zona de playa, alertó Juan Carlos Becerra Russi, presidente del Consejo de Empresas y Desarrollo Turístico de este municipio.

En los últimos 4 años, Tecolutla ha perdido 30 metros de playa

Detalló que en los últimos cuatro años se ha registrado la pérdida de 30 metros de zona de playa, pero que esta pérdida se ha registrado desde hace 20 años, en los que se han sumado 70 metros que le ha ganado el mar a la arena.

Al participar en la mesa redonda “Cuando el mar avanza: Causas y consecuencias de la pérdida de playas” del 4to. Encuentro con las Ciencias, el empresario advirtió que no solo el 95 por ciento de la población que depende de la actividad turística que se da en este municipio por su playa está en riesgo, sino también el arribo y anidación de tortugas marinas que cada año cumplen con este ciclo reproductivo en sus playas.

Recordó que después de la catastrófica inundación de 1999, se pudo poner una solución paliativa con la construcción de las escolleras en la cabecera municipal; sin embargo, desde entonces esta estructura no ha recibido mantenimiento, lo que ha derivado en su deterioro.

Lamentó que, al momento, existe un desinterés por parte de la autoridad municipal, primer respondiente de las problemáticas que enfrenta el municipio, pues aunque esta estructura compete al Gobierno Federal, se requiere que sea una autoridad la que solicite el apoyo, en este caso el Ayuntamiento de Tecolutla.

En los últimos 4 años, Tecolutla ha perdido 30 metros de playa

Debido a esta situación, dijo, los mismos prestadores de servicios turísticos se han unido para tratar de buscar soluciones y un enlace con el Gobierno Federal, de ahí que aportaron los recursos económicos necesarios para la creación de una agenda de competitividad que contempla un estudio de la situación actual del municipio y algunas propuestas para enfrentarla.

Sin embargo, lamentó que se hayan perdido dos años de posible trabajo con las instituciones, ya que, a pesar de contar con esta agenda, los prestadores de servicios turísticos de Tecolutla no encontraron eco en las autoridades municipales y, apenas en esta nueva administración estatal, han sostenido pláticas con algunos funcionarios relacionados con el tema, pero solo eso.

Invitó a la ciudadanía tecoluteña a unirse a esta causa de salvar la playa, ya que es un problema que afectará a todos y solo así, unidos, podrán lograr que otros poderes los volteen a ver, como el Congreso de Estado y el Congreso de la Unión.

En la mesa redonda participaron también el Dr. Antonio Zoilo Márquez García, de la UAM Iztapalapa, y el Mtro. Sergio Galván Tejada, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.