Coatzintla, Ver.- A pesar de la presencia y uso de redes sociales y de otras lenguas extranjeras, las escuelas de educación indígena inicial y preescolar, están fortaleciendo la Lengua tutunakú, ya que es la misión del maestro de enseñanza indígena, sembrar la semilla de nuestras raíces, y qué mejor a través de la Lengua Materna, el tutunakú, «solo hay que ser optimistas», aseveró el Jefe de Sector de Educación Indígena N. 14 con sede en Papantla, profesor Gilberto Pérez Antonio.
Agregó que ahora que en los planes y programas oficiales, ya marca que en las escuelas de educación indígena federales, estatales y privadas, debe enseñarse el español, inglés y lengua tutunakú; el inglés porque muchas personas en algún momento de su vida se van a otros países como los Estados Unidos», precisó.
Respecto al evento del Día Internacional de la Lengua Materna, a realizarse el viernes 21 de febrero a las 9 de la mañana, en el Centro Social Coatzinteco, dijo que «será sin precedentes», pues se prevé la participación de más de 600 personas, y agradeció el apoyo de las autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa Patricia Cruz Matheis, además del director de Educación Municipal, Elvis Pérez Hernández.
En Coatzintla coordinan ceremonia del Día Internacional de la Lengua Madre














