De julio a agosto, la tasa de ocupación en el Estado de Veracruz retrocedió dos décimas de punto porcentual y con lo anterior, acumula 5 meses de pérdidas en el tema de empleo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Al publicar la actualización de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al mes de agosto, el INEGI observa una caída gradual de la población con un empleo formal en el estado de Veracruz.
Así, el INEGI muestra que desde marzo de 2022 a agosto de este mismo año la tasa de ocupación perdió 0.7 por ciento, equivalente a que en cinco meses han perdido su trabajo cerca de 24 mil personas en el estado.
El INEGI elabora su cálculo a partir de una población económicamente activa de 3 millones 439 mil 114 personas en el estado de Veracruz con corte al segundo trimestre del año.
El muestreo indica que para marzo de 2022, la tasa de ocupación fue de 97.4 por ciento de la población económicamente activa (PEA), y que para junio de ese mismo año descendió a 97.1 por ciento.
Para julio de 2022 este mismo indicador perdió dos décimas de punto más y para agosto, nuevamente retrocedió dos décimas más para quedar en un 96.7 por ciento.
Ha sido tal la caída del empleo que apenas se observa una diferencia a favor de 0.3 por ciento en comparación con agosto del año pasado, en plena recesión por las medidas restrictivas por la pandemia de SARS-CoV-2.
Cabe referir que para agosto de 2022, al menos 6 entidades tuvieron mejores parámetros que el estado de Veracruz en el tema de empleo, siendo superado por Guerrero y Michoacán con 98.5 por ciento de la población ocupada; Morelos y Oaxaca con 98.2 por ciento; y Yucatán con 98.1 por ciento.
A nivel nacional la tasa de desempleo en México repuntó en agosto pues subió de 3.22 por ciento de la Población Económicamente Activa a 3.28%.
El INEGI informó que en el mes de julio se tenía un registro de desempleo del 3.22 por ciento, equivalente a poco más de 2 millones de personas, y ahora con este nuevo incremento es de aproximadamente 2.1 millones de personas desocupadas en el país.
A pesar de este incremento, dicha cifra es menor a la del mes de agosto del año pasado, cuando el número de desempleados era de 2.5 millones de personas, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Por el contrario la Población Económicamente Activa ascendió a 59.7 millones de personas, un incremento de 1.5 millones de personas respecto a agosto del año pasado, con cifras originales.
La tasa de subocupación descendió a 7.7%, desde el 7.9% del mes previo. Este indicador hace referencia a las personas que, a pesar de trabajar tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo.
Con este descenso, este componente del mercado laboral se ubicó en sus niveles prepandemia.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















