El MuCi es como un hijo que debemos cuidar para llenarnos de orgullo: Víctor Hugo Valencia Valera

El MuCi es como un hijo que debemos cuidar para llenarnos de orgullo: Víctor Hugo Valencia Valera

“Para mis compañeros de la

 Secundaria Federal Uno, Grupo “B”

“Para la Profa. Rosalinda Quevedo Cruz”

Víctor Hugo Valencia Valera

victor_valencia@inah.gob.mx

Con motivo de los días festivos de la Navidad y el Año Nuevo, este diciembre del 2021 tuve oportunidad de visitar, conocer y recorrer el recién inaugurado “Museo de la Ciudad (MuCi)” de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, que se ubica en un área de la explanada conocida como “Plaza de las Américas” en la cúspide del llamado “Cerro del Abuelo”, vigilante eterno de esta fabril ciudad de Poza Rica.

También me obsequiaron unos ejemplares del libro “Libro Conmemorativo: 70 Años de ser Poza Rica orgullo de Veracruz”, por haber tenido participación en dicha publicación, y para lo cual me permito unos modestos comentarios acerca de tan emblemáticas obras de amplio sentido social que se planearon y realizaron para bien de esta ciudad y sus habitantes.

De entrada, la amena lectura de las cédulas introductorias al “MuCi” de Poza Rica, realizadas con amplio conocimiento por el cronista de la ciudad, el licenciado Leonardo Zaleta Juárez, nos sitúa, merced a su gran capacidad de síntesis, una breve y elocuente historia de esta ciudad que se generó a partir la explotación del petróleo a principios del siglo XX, permitiéndonos orientar el recorrido por dicho espacio museístico.

El museo, aunque de manera apretada, nos ofrece una visión fundamentalmente gráfica del desarrollo y el devenir en torno al nacimiento, el desarrollo y la historia de esta ciudad, que se originó y creó en función de la dinámica de la explotación de una importante cantidad de yacimientos del llamado “oro negro” y que le dio fama a Poza Rica como una de las zonas petroleras más ricas y productivas del siglo XX en México.

Para las generaciones que nacieron o se avecindaron en Poza Rica, recorrer este pequeño museo es una fiesta visual, donde se realiza un reencuentro con casas, calles, personajes, edificios, paisaje, etcétera, del origen de esta ciudad o se descubre lo que se compartía “de oídas” en reuniones o pláticas familiares.

Es, también, un espacio que da especial reconocimiento a la clase obrera local, a los trabajadores que, sin buscarlo, se convirtieron en héroes, forjando esta industria como parte de su vida; igualmente, en el “MuCi” se hace un reconocimiento a autoridades, deportistas, actores, cantantes, entre muchos otros, originarios de la ciudad, sin demérito de personajes de la vida nacional que tuvieron paso y estancia por esta ciudad que los acogió en los momentos más álgidos de su crecimiento urbano y social.

El museo se brinda con un bien logrado montaje museográfico que, es claro, aprovecha todos los recursos que brindaron los registros gráficos armonizados con documentos, piezas fabriles, medios electrónicos, entre otros recursos tecnológicos, a efecto de mostrar de manera visual la parte esencial de la historia de esta ciudad.

Ahora que Poza Rica cuenta con su primer museo de y para la ciudad, considero que el gran compromiso es y será programar y atender su debido mantenimiento y permanente vigilancia, así como generar una sólida y continua actividad educativa con el objetivo claro y concreto de que sea un museo vivo y activo, generador de nuevas visiones para consolidar y forjar la identidad cultural que tiene, en sí misma. esta ciudad y la sociedad que la creó y la vive.

Del “Libro conmemorativo: 70 años de ser Poza Rica orgullo de Veracruz”, puedo decir que es un merecido homenaje a las siete décadas bien cumplidas, que le significa ser uno de los municipios más jóvenes del estado de Veracruz.

La edición está lograda en su más amplio sentido de pluralidad, al estar conformada por amenos textos cortos y largos que dan cuenta de la historia obrera de esta ciudad, de crónicas vivenciales, de testimonios, de mitos y leyendas e, incluso, de poesía de reconocimiento al terruño pozarricense, Ello hace de esta obra editorial un especial regalo que debe valorarse, en el más amplio espíritu de lo que significa escribir y relatar la historia de una ciudad vista por sus habitantes a través de diversos y variados tópicos, como un testimonio impreso que generó el hablar y escribir para el otro, desde la vida cotidiana en el espacio propio.

Finalmente, debo señalar que estas dos importantes obras que se conjugaron en su proyección, planeación, organización y culminación, ubicadas en el marco del septuagésimo aniversario de la creación como municipio a la ciudad de Poza Rica, son uno de los mejores legados que se puede brindar a la ciudad y, especialmente, a quienes fueron haciendo y viven en Poza Rica: sus habitantes. Enhorabuena por ello y a visitar, recorrer y disfrutar su museo y a leer esta indispensable edición con más de 20 autores que lo hicieron posible. Y, sobre todo, porque es un orgullo haber nacido y vivir en esta ciudad de Poza Rica.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg