El altar; espacio sagrado y puente entre vivos y muertos

POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Poza Rica, Ver.- En un ambiente de misticismo, tradición y cultura, funcionarios del ayuntamiento que encabeza el alcalde Fernando Remes Garza, realizaron la presentación de monumental altar por el Día de Muertos, en la explanada del palacio municipal.

En el pasillo de la terraza del palacio, se extiende un mosaico con los colores naranja de la flor de Cempasúchil y rojo de la Mano de León, y el caminito para que los difuntos puedan llegar hasta el altar y tomar los alimentos, bebidas y frutas.

Tallos de plátano sirven como base para colocar veladoras que permanecen encendidas, mientras, en los espacios superiores bordeados por enorme arco forrado con Palmilla, están servidas las cazuelas con mole, y otros alimentos.

La regidora Marisol Hernández Moreno, en su mensaje resaltó el significado de la elaboración de altares, es un elementos fundamental en las tradiciones en México del Día de Muertos.

El altar es un espacio sagrado que sirve como puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos y es, además, un acto de cariño y remembranza de los seres queridos que ya no están.

Es una manifestación de la concepción mexicana de la muerte, que la ven como una tradición en un ciclo continuo de la existencia.

Las fotografías del ser querido y significan que son los que visitarán la ofrenda y el papel picado representa al viento.

El altar puede tener distintos significados a partir de la cantidad de niveles y van desde el cielo y la tierra, el purgatorio, así lo relacionado con creencias prehispánicas.

El altar de muertos es una construcción simbólica resultado del sincretismo de las ideologías prehispánicas , la cosmovisión de las culturas mesoamericanas traídas por los españoles dedicados a la colonización de los pueblos nativos del actual territorio mexicano.