Álamo, Ver. – Con la finalidad de evitar conflictos agrarios y problemas en cuanto a la certificación de asentamientos urbanos, es necesario que se continuidad a la regularización de los ejidos, sobre todo aquellos que se encuentran siendo lotificados para su venta, ya que de los contrarios los futuros propietarios carecen de certeza legal.
Ante esta situación el delegado del Registro Agrario Nacional (RAN) Javier Sandoval García, hace un llamado a las autoridades ejidales para que concluyan estos procesos, de lo contrario los compradores de estos terrenos no tendrán solicitar los títulos de solares urbanos, generando problemas cuando se solicite la introducción de servicios básicos, como agua, luz y drenaje.
Destaco que existen varios ejidos en el municipio de Álamo que ya se encuentran conurbados y que en el momento que regularización la zona del asentamiento humano, solamente quedo delimitada, por lo que ahora al efectuar los procesos de lotificación, que, en términos de la ley, no se les pude expedir un título de un solar urbano, porque no han sido medidos.
Ante esta situación indico que es una problemática, porque las personas que están comprado estos lotes no están teniendo certeza jurídica porque carecen de este título, por lo que es necesario que este tipo de personas se acerquen con la Procuraduría Agraria para que se puede iniciar el proceso de regularización
Javier Sandoval García, indico que ante esta situación se está llevando a cabo la campaña nacional de documentos en donde el RAN se encuentra realizando la entrega de certificados de derechos parcelarios, títulos de solares urbanos, constancias, contratos de enajenación, credenciales de órganos de representación de aquellos ejidos que han renovados a sus directivas.
Indico que esta documentación que se certifica brinda la certeza jurídica de todos los actos agrarios que han realizados en campo, además que las entregas se efectúan personalmente a afecto de que se tenga la certeza de que los documentos se entregan a cada uno de los beneficiarios, acción que acerca los servicios del RAN a la población, permitiéndoles evitar acudir a la ciudad de Xalapa
Delegado del RAN indico que esta actividad se puso en marcha en el mes de noviembre del 2020 con la entrega de varios lugares, como en los municipios de Tantoyuca, Álamo y próximamente en Castillo de Teayo, así como en la zona de Tempoal.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

