Tihuatlán, Ver.- Luego de varios años de que se inaugurara la autopista México-Tuxpan, ejidatarios, cuyos terrenos fueron absorbidos por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes para que se llevara a cabo la construcción de dicha vía de comunicación, exigen el deslinde de sus terreno, ya que dentro del pago de sus impuestos aún se encuentra.
De acuerdo con los afectados señalan que son alrededor de ciento veinte ejidatarios, los que presentan esta problemática, quienes buscan que las áreas que se usaron para la construcción de esta carretera sean deslindadas de sus certificados parcelarios, para que no continúen generando impuestos, los cuales ellos tienen que continuar pagandolos.
Explicaron que con esto cada persona se hará cargo de pagar lo que le corresponde, tanto el gobierno como los mismos campesinos, por lo que también es necesario que personal de la SCT acudan a las áreas que se encuentran en el tramo de Jiliapa y Miahuapan para verificar las afectaciones que se generaron en sus caminos parcelarios y que nunca fueron reparados.
Todavía faltan un promedio de 28 personas que no había sido contempladas y que se integraron desde el 2019, quienes también sufrieron afectaciones y que tenían obras inconclusas por parte de la misma SCT.

Con el paso de la autopista se afectaron por lo menos 2 puentes, por lo que es necesaria la delimitación de las tierras y se puedan llevar a cabo la reparación de los accesos, para que de esta manera los productores puedan sacar sus cosechas con mayor facilidad.
Otra de las exigencias, es la apertura de un acceso hacia la autopista, ya que el que se encontraba en la zona de Miahuapan fue cerrado hace un par de años y a pesar de que varias comunidades de la ruta se encuentran a solo unos cuantos kilómetros de la vía de comunicación, tiene que recorrer hasta dos horas para poder llegar.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















