EEUU PROVOCA GUERRA, ACUSA NICOLÁS MADURO

EEUU PROVOCA GUERRA, ACUSA NICOLÁS MADURO

CARACAS, VEN.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó al gobierno de Estados Unidos de intentar crear un conflicto bélico en su contra, luego del despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande del mundo, hacia aguas cercanas al país sudamericano. El mandatario aseguró que se trata de una estrategia de Washington para justificar una nueva “guerra eterna”.

Durante una transmisión nacional el viernes por la noche, Maduro afirmó que el gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, “se está inventando una guerra que nosotros vamos a evitar”. De acuerdo con el mandatario, este movimiento militar es parte de un plan de presión contra su gobierno, que desde hace años enfrenta sanciones económicas y diplomáticas impulsadas por Estados Unidos.

El Pentágono confirmó el despliegue del USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque bajo el Comando Sur de Estados Unidos, argumentando que la medida busca “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y obstaculizar a actores y actividades ilícitas que ponen en riesgo la seguridad y prosperidad del país”. Sin embargo, en Caracas esta acción fue interpretada como una amenaza directa a la soberanía nacional.

Esta nueva maniobra se suma a una serie de tensiones acumuladas en la región. En los últimos meses, el gobierno estadounidense ha intensificado su presencia militar en el Caribe y ha comunicado al menos diez operaciones contra embarcaciones que, según sus reportes, pretendían ingresar droga a territorio estadounidense. Paralelamente, Washington duplicó a inicios de agosto la recompensa por la captura de Maduro, pasando de 25 a 50 millones de dólares, bajo acusaciones de narcoterrorismo.

Ante el anuncio, el gobierno venezolano activó una respuesta inmediata. Las fuerzas armadas del país se encuentran en estado de alerta y se realizan ejercicios de defensa en diversas regiones. Maduro hizo un llamado a la población civil a integrarse a las milicias populares, destacando que el país se mantendrá “tranquilo, sereno y en paz” pese a lo que calificó como “amenazas del imperialismo”. “Que el imperialismo diga y haga lo que quiera, nosotros seguiremos produciendo, trabajando y defendiendo la soberanía nacional”, expresó el presidente durante su mensaje televisado.

El presidente añadió que su gobierno busca adquirir al menos 25 sistemas Patriot de fabricación estadounidense, con el objetivo de reforzar la protección aérea en los puntos más amenazados por los bombardeos del Kremlin. Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, encabezó el sábado nuevas maniobras militares para verificar las capacidades del ejército y las rutas de vigilancia marítima. “No solo observamos el Caribe ante las amenazas militares, también comprobamos las rutas del narcotráfico, cuyo combate ha sido exitoso”, declaró el funcionario.

Con este despliegue, la tensión entre Caracas y Washington alcanza un nuevo punto crítico, en medio de un clima regional marcado por la desconfianza y los movimientos militares.