Dosis anti-COVID urgentes para pacientes de cáncer

Poza Rica, Ver.- Los enfermos de cáncer viven en medio de un dilema, además de lidiar con este padecimiento, pues al no ser personas mayores de 60 años no entran en los esquemas de vacunación anti-COVID, por lo tanto, están expuestos a contraer este virus si no se mantienen en un aislamiento total.

Al respecto Silvia Bustos de la Cruz, presidente del club Vida Plena Después del Cáncer, enfatizó que los enfermos de cáncer no pueden salir del aislamiento, pese la disminución de las restricciones, “la mayoría no se encuentran incluida en los márgenes de vacunación que se vienen manejando en la actualidad, de nuestros pacientes entre 4 y 5 han logrado la dosis, pero nada más”.

Asimismo, dijo que el resto de los integrantes de Vida Plena, oscilan entre los 35 a los 50 años de edad, por lo que los esquemas de vacunación aún no les han llegado, y eso desfavorece el cuidado a la salud, que deben de tener en el marco de esta pandemia.

Sin embargo, especialistas en el tema a través de diferentes foros virtuales han dado su opinión sobre la vacunación de personas enfermas de cáncer, tal es el caso del doctor Steven Pergam, de la División de Vacunas y Enfermedades Infecciosas del Centro de Investigación Oncológica Fred Hutchinson en Seattle.

En este caso afirmó “queremos que las vacunas lleguen a las personas que corren el mayor riesgo de complicaciones graves por COVID-19, y los datos indican que los pacientes de cáncer son un grupo de riesgo alto. Hacer que las vacunas de gran eficacia estén disponibles para estas poblaciones es importante para salvar vidas”.

Pero también explicó que hay algunas limitantes en este sentido comentó que los pacientes que acaban de recibir un trasplante de células madre o terapia de células T con CAR, que suelen recibir terapia inmunodepresora, esperen hasta al menos 3 meses después de completar el tratamiento antes de vacunarse contra la COVID-19”.

Por otra parte, Silvia Bustos recordó que las necesidades y carencias económicas siguen vigentes, “poco a poco se ha terminado el recurso, cada vez es menos por lo tanto requerimos el apoyo de la ciudadanía para apoyar a nuestros enfermos, por eso hacemos el llamado para que se sumen a estas causas”.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!