Diputados van por legalización de eutanasia; prevén apoyo de la "amplia mayoría"

Con el respaldo de una “amplia mayoría”, la Cámara de Diputados se alista para discutir y votar la legalización de la eutanasia para personas con enfermedades terminales al comienzo del próximo periodo ordinario de sesiones en septiembre.

Así lo anticipó el presidente de la Comisión de Salud en el Palacio de San Lázaro, Emmanuel Reyes, quien confió en transitar de manera rápida el proyecto con los diversos grupos parlamentarios, aunque el del PAN mantiene sus reservas.

    “Lo que sí es verdad es que hay una amplia mayoría a favor del proyecto y no se trata de un proyecto individual, sino un proyecto que pueda abarcar las diversas perspectivas y opiniones”

Expresó por ello la seguridad de que, una vez iniciado el periodo de sesiones, la Comisión de Salud abordará el tema y lo dictaminará en sentido positivo, con la expectativa de votarlo y aprobarlo a la brevedad en el pleno.

Entrevistado en el marco de los foros de la Semana de la Eutanasia celebrada en la Cámara de Diputados, el legislador de Morena remarcó la urgencia de legislar y resolver de fondo este asunto de salud pública, a fin de garantizar el derecho de recurrir a la muerte digna y sin dolor para cualquier persona con enfermedades terminales que elija esa alternativa.

Reyes recordó que la eutanasia es una práctica legal en Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Colombia, por lo que algunos mexicanos deciden ir a esos países, pero quienes carecen de recursos para ello no tienen más alternativa que sufrir los efectos de enfermedades como el cáncer hasta el último momento de vida.

Remarcó asimismo la importancia de legislar sobre la eutanasia desde una perspectiva laica, al señalar que las religiones representan hoy la principal oposición a legalizarla.

Precisó que hasta el momento hay cuatro iniciativas en la materia, sin descartar que antes de iniciar la discusión se presenten otras propuestas que, en su caso, se deberán dictaminar de manera conjunta en la Comisión de Salud.

El diputado federal por el estado de Guanajuato remarcó la importancia de retomar las aportaciones de los expertos en la Semana de la Eutanasia, además de ofrecer otros espacios, foros y parlamentos para discutir con organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas e instituciones de salud antes de dictaminar el proyecto.

Por separado, el diputado Salomón Chertorivski, de MC, remarcó que al día de hoy la eutanasia en México no solo no está permitida, sino que está expresamente prohibida y penada por la ley como homicidio por piedad.

No obstante, dijo, entre 60 y 70 por ciento de las personas en México está de acuerdo en legislar y establecer reglas claras para que una paciente pueda decidir sobre su propia muerte.

Con información de Milenio

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg



error: Content is protected !!