La comunidad de Rancho Viejo será sede de la XI Feria de la Milpa, un encuentro que honra el sistema agrícola tradicional.
Mañana, la comunidad veracruzana de Rancho Viejo será sede de la XI Feria de la Milpa, un encuentro que honra el sistema agrícola tradicional como eje de soberanía alimentaria, identidad cultural y resistencia comunitaria.
En el marco del Día Nacional del Maíz, campesinos, cocineras tradicionales, infancias y colectivos se reunirán para compartir saberes, semillas y sabores de la tierra.
El evento, que se realizará de 9:00 a 16:00 horas ofrecerá actividades que entrelazan lo festivo con lo formativo.
Destacan el concurso La mejor mazorca de maíz criollo, donde los milperos exhiben variedades nativas cultivadas en sus parcelas y el certamen gastronómico La mejor comida de la milpa, que reconoce platillos elaborados con ingredientes como quelites, calabaza, frijol y maíz.
Además, se impartirán talleres sobre transición agroecológica, producción de bioinsumos y nixtamalización, así como un intercambio de semillas que fortalece redes de cultivo y preservación genética.
La jornada estará entrelazada con un programa artístico y cerrará con danzas tradicionales, entrega de reconocimientos y un concierto de mariachi a las 15:00 horas.
La Feria de la Milpa no solo celebra la diversidad biocultural del territorio, sino que también visibiliza el papel de las comunidades rurales en la defensa del maíz criollo frente a modelos extractivistas. En palabras de los organizadores, “la milpa es más que alimento: es memoria, ritual y vínculo con la tierra”.
Para llegar a Rancho Viejo, Veracruz, es necesario tomar el camino antiguo a Coapexpan y avanzar 9 kilómetros.