Xalapa, Ver.- Alumnos «chocolate» detectó la Delegación del Bienestar en Veracruz que hacían uso de las becas Benito Juárez, alertó el delegado de los Programas Sociales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Indicó que entre los requisitos de dicha beca requiere que el beneficiario tenga estado de activo en la matrícula, y sobre todo que no rebasen los 29 años de edad.
“No le podemos dar a quien no va a clases, ni matrícula a quien no lo reconoce la autoridad, a quienes tienen bouchers ‘chocolate’ y pretendían secuestrar a los servidores de la Nación”, enfatizó.
Señaló que fueron de baja a 2 mil participantes de las becas “Benito Juárez” que resultaron ser estudiantes “pirata” de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).
Y es que los becarios no pudieron acreditar su matrícula y en uno se presentará una denuncia penal debido a que en Cosoleacaque los servidores de la nación fueron secuestrados y obligados a entregar el apoyo.
“Al pasar sus documentos se observó que no eran avalados y los propios directivos cuando se dieron cuenta de la maroma se hicieron a un lado (…) Fue una cantidad importante, 2 mil personas que se dieron de baja”, afirmó.
Manuel Huerta aseguró que en la UPAV existe un desorden administrativo porque desafortunadamente no se tenía una matrícula en orden y eso era aprovechado para obtener becas sin que se comprobara que los estudiantes acudían a clases.
“Hay un desorden administrativo por decirlo amablemente, para ser beneficiario debían ser alumnos de preparatoria, pero estos muchachos no eran tan muchachos y aun así les reconocimos por ser un derecho universal, a pesar de que tenían más de 29 años”, dijo.
En el caso de Xalapa, en donde los becarios denunciaron con una protesta en el deportivo La Lagunilla la falta de pagos, Huerta aseguró que se revisó la base y se detectó que además de superar la edad prevista en el programa, los 70 quejosos ni siquiera acudían a clases.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica