El taekwondo mexicano sigue sumido en la frustración, viviendo de la gloria de años pasados, sin poder obtener medallas en los Juegos Olímpicos desde hace ocho años. En los Juegos Olímpicos de París 2024, la disciplina volvió a quedarse sin medallas, lo que llevó a la Federación Mexicana de Taekwondo a anunciar cambios importantes en su cuerpo técnico.
Despido de entrenadores tras el fracaso olímpico
En un comunicado poco usual para la Federación, se anunció la destitución de los entrenadores Alfonso Victoria, Abel Mendoza y David Davis debido a los resultados insatisfactorios en la competencia olímpica. Los taekwondoínes Carlos Sansores y Daniela Souza, quienes representaron a México en París, no lograron estar a la altura de las expectativas. Sansores llegó a la pelea por la medalla en la categoría de +80 kg a través del repechaje, pero fue derrotado por el marfileño Cheick Sallah Cissé, el campeón olímpico. Daniela Souza, por su parte, fue eliminada en su primer combate tras acumular cinco amonestaciones debido a una desconcentración.
La Federación explicó que estos cambios en el cuerpo técnico son necesarios porque los resultados obtenidos no cumplieron con la planificación y los objetivos propuestos para los deportistas. Los entrenadores cesados deberán presentar un informe detallado después de los Juegos Paralímpicos, el cual servirá de referencia para el nuevo equipo técnico que asumirá el control de los equipos nacionales.
Problemas internos y desempeño deficiente
Alfonso Victoria y Abel Mendoza, entrenadores de Sansores y Souza respectivamente, fueron señalados por su inadecuado trabajo de preparación. Sansores llegó a los Juegos Olímpicos con problemas de sobrepeso y una condición física deficiente, lo que se reflejó en su desempeño. Por otro lado, Mendoza no pudo guiar a Souza efectivamente en la competencia olímpica.
David Davis también fue destituido debido a problemas en la gestión de los atletas bajo su cargo, específicamente con Brandon Plaza, quien enfrentó problemas de alcoholismo que no pudieron ser controlados ni por Davis ni por la psicóloga asignada. Además, Leslie Soltero y Brandon Plaza quedaron fuera de los Juegos Olímpicos tras no obtener las plazas en el preolímpico continental celebrado en República Dominicana en abril. Ambos cayeron en sus primeros combates, a pesar de tener altas probabilidades de clasificación.
Inversión gubernamental y resultados incongruentes
El taekwondo, a diferencia de otros deportes, ha recibido un considerable apoyo económico del gobierno. Desde 2021 hasta 2024, el proyecto deportivo del taekwondo significó un gasto de casi 175 millones de pesos, mientras que Souza y Sansores recibieron más de siete millones en becas y estímulos deportivos. Además, tuvieron acceso a competencias internacionales y fogueo constante, incluyendo el Campeonato Mundial de Taekwondo en Guadalajara en 2022, donde ambos se consagraron como campeones del mundo.
A pesar de estos recursos y oportunidades, el taekwondo mexicano no ha podido traducir sus éxitos pasados en resultados olímpicos recientes. Este fracaso en París 2024 ha motivado a la Federación Mexicana de Taekwondo a buscar un cambio drástico en su enfoque, con la esperanza de revitalizar el deporte y volver a colocar a México en el podio olímpico en futuras ediciones.
El reto ahora será para el nuevo cuerpo técnico y los atletas de superar estos desafíos y recuperar la posición que alguna vez tuvieron en el panorama mundial del taekwondo.