Denise Maerker y Manuel López San Martín deberán elegir 30 preguntas para el debate presidencial

Signa Lab, del ITESO, entregó las 108 preguntas seleccionadas para la etapa final del primer debate presidencial, que se llevará a cabo este domingo en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral (INE).

De estas preguntas, los moderadores Denise Maerker y Manuel López San Martín deberán seleccionar, con criterio libre, las 30 preguntas que formularán a las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como al candidato Jorge Álvarez Máyez.

Las preguntas serán entregadas el miércoles 3 de abril. Catalina Morfín, directora general académica del ITESO, explicó que el trabajo de Signa Lab incluyó la preparación y depuración de la base de datos proporcionada por el INE; la obtención de una muestra estratificada y clasificación por región; la selección de preguntas por frecuencia y aleatoriedad, así como su revisión.

En el evento de entrega, se señaló que se realizó un análisis de datos basado en los temas previstos: educación y salud; transparencia y combate a la corrupción; no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

Por su parte, Juan Larrosa, Director del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO, detalló las etapas del proceso, en el que participó un equipo de 11 personas.

Larrosa explicó que una vez recibida la USB con las preguntas del INE, se trasladó el material a las instalaciones del ITESO en Guadalajara, donde expertos en ciberseguridad verificaron su integridad y se descargó en equipos sin acceso a internet.

En una fase inicial, se depuró la lista utilizando un diccionario elaborado por la institución para eliminar preguntas con términos ofensivos o sesgos políticos.

En total, se eliminaron mil 117 preguntas. Posteriormente, se eliminaron mil 664 preguntas repetidas con redacción idéntica, aunque se tomó en cuenta la pregunta original.

En total, quedaron 21 mil 219 preguntas de las 24 mil recibidas a través de plataformas digitales. De esta cantidad, el ITESO extrajo una muestra estratificada por tema y región de mil 701 preguntas.

Luego, se utilizaron herramientas de inteligencia artificial y lingüística, así como un algoritmo de similitud semántica para seleccionar 18 preguntas por frecuencia y 90 preguntas aleatorias.

Se llevó a cabo una revisión manual utilizando técnicas computacionales e inteligencia artificial.

En una primera revisión, se detectaron 28 errores de coherencia argumentativa, sintaxis, neutralidad o pertenencia temática, criterios de invalidación establecidos por el INE, por lo que se reemplazaron dichas preguntas.

En una segunda revisión, 11 preguntas no cumplieron con los criterios y se procedió a reemplazarlas.

Un tercer y cuarto ejercicio resultaron en la eliminación de dos y una pregunta, respectivamente.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Debates, destacó que la oficialía de partes del INE supervisó todo el proceso, desde la entrega de preguntas hasta la depuración y selección en las instalaciones del ITESO en Guadalajara.

Humphrey señaló que las candidaturas presidenciales no conocerán las preguntas seleccionadas por los moderadores hasta el momento del debate.

WhatsApp: SDR La Opinión Recargado

Instagram: Laopinionpr 

X (antes Twitter)@laopinionpr

Facebook – @LaOpiniónPozaRica

Youtube – La Opinión Poza Rica

¿Reporte y denuncia?

Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.

¡Por favor, háznoslo saber!

– WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
error: Content is protected !!