Es el segundo ejercicio que inició el 6 de octubre y cierra este viernes 14 de noviembre en alagunas regiones, algunas colonias y en algunas manzanas del país
POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Poza Rica, Ver.- Este viernes 14 de noviembre concluye la segunda encuesta intercensal que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual inició el 6 de octubre en ciertas regiones estratégicas, para saber cuántos somos, dónde vivimos, cómo vivimos, nivel educativo y qué tipo de vivienda tenemos.
Unos de los sectores incluidos en esta encuesta nacional, fue el Infonavit Las Gaviotas I y II, Independencia y Lázaro Cárdenas entre otros, justamente entre los más afectados por la inundación del 10 de octubre, por lo que se recabaron datos importantes donde cientos de viviendas quedaron destruidas y deshabitadas.
Esta segunda encuesta intercensal aplicó en algunas manzanas, algunas viviendas con el propósito de actualizar información sociodemográfica, justo a 5 años para que se lleve a cabo el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2030.
De acuerdo con el INEGI, en 2020 en el país habitábamos 126 millones 14 mil 24 personas y los resultados de censo 2030 habrá de detallar cuánto aumentó, cuántas mujeres, cuántos hombres y edades, así como la escolaridad, servicios de salud, estado civil, alimentación entre otros rubros.
El personal que realizó la encuesta intercensal hizo algunas preguntas sobre
cuántos somos, dónde vivimos, cómo vivimos, qué nivel educativo tenemos, cuántas viviendas hay y cómo son nuestras viviendas.
















