Darán más fondos a pueblos originarios

Darán más fondos a pueblos originarios

La presidenta Sheinbaum dijo que el presupuesto pasará de 12 mil 500 millones de pesos que fueron asignados este 2025, a 13 mil 500 mdp en 2026.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) pasará de 12 mil 500 millones de pesos (mdp), que fueron asignados este 2025, a 13 mil 500 mdp en 2026.

Como parte de su gira de rendición de cuentas por su Primer Informe de Gobierno, la anunció desde Mexicali, Baja California, que en 2026 iniciará la construcción de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en dicho municipio, que se suma al que ya fue inaugurado en la ciudad de Tijuana para garantizar el derecho a la educación superior en esta entidad.La titular del Ejecutivo indicó que en Baja California, 864 mil 650 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar, de lo que 404 mil 272 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 54 mil 553 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 3 mil 129 de Jóvenes Construyendo el Futuro, y 2 mil 448 de Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Además, 114 mil 621 son beneficiarios de la beca Benito Juárez; 31 mil 388 de becas para niñas y niños de primaria; 230 de Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos; además de los beneficiarios de los nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y de Salud Casa por Casa.

Sobre obra pública detalló la inauguración de un bypass de Ensenada a Tijuana para tener una ruta alterna entre ambas ciudades; la conclusión en diciembre del Viaducto Elevado de Tijuana; la repavimentación de las carreteras federales, incluida la Transpeninsular; la construcción de la Desaladora de Rosarito para garantizar el suministro de agua; la ampliación de cuatro planteles de preparatoria; y la construcción de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio de Baja California.

Tecnificar riego

En Chihuahua, la mandataria federal dio a conocer una inversión de cerca de mil millones de pesos este año para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego.Se destina mucha agua a riego agrícola, mucha. Entonces, el objetivo es tecnificar el riego, que se haga más eficiente el uso de agua, y esa agua utilizarla para las ciudades en donde hay escasez de agua. Ya iniciamos. Es un presupuesto, nada más este año, de cerca de mil millones de pesos para la tecnificación agrícola, y va a seguir durante los siguientes años para mejorar la productividad del campo y al mismo tiempo, el riego”, afirmó.