La reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en el Congreso puso sobre la mesa una realidad de la producción energética: la mayor parte de la electricidad que se genera tiene una fuente ‘sucia’
Es dependiente de procesos de combustión, impacta en el ambiente y genera partículas que afectan nuestra salud.
Un reporte de la Secretaría de Energía (Sender) detalla que durante los primeros diez meses del 2020 el 75% de la energía disponible en el país fue producida en centrales con quema de combustibles fósiles.
Según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, entre esos procesos de producción la combustión de carbón es la principal responsable de la emisión de CO2 (dióxido de carbono), seguido del Diésel y el aceite de calefacción, la gasolina y el gas propano.
El gas natural aparece en último lugar de emisiones, y es el más utilizado para hacer electricidad en México. Pero sigue siendo un combustible fósil, y es contaminante.
¿Y qué pasa con las energías limpias?
Aportaron el 25% restante, distribuido así:
La generación con hidroeléctrica fue el 8% del total; la eólica el 6%; la fotovoltaica o solar el 4%; la geotérmica el 1.47% y la bioenergía apenas el 0.27%.
Estas son las que se conocen como energías limpias renovables.
En cuanto a las energías limpias no renovables, la nucleoeléctrica de Laguna Verde aportó el 3.63% de la electricidad del país, y la llamada cogeneración eficiente el el 1.19%.
Aunque las cifras de la CFE muestran que el porcentaje de energía limpia ha ido en aumento, al pasar de un total de 22% en 2018 a 25% 2020, las centrales de este tipo se encuentran principalmente en posesión de privados, a quien la actual reforma busca limitar.
Expertos y políticos de oposición han advertido que la iniciativa eléctrica de López Obrador iría en detrimento de las energía limpias y en cambio aumentaría el uso de carbón, combustóleo y diésel, los combustibles fósiles más contaminantes para producir electricidad.
El gobierno, en tanto, defiende que la reforma es necesaria para que el país sea autosustentable en lo energético. El presidente López Obrador, ante las críticas de que su reforma creará más contaminación, habló de un plan para mejorar las plantas hidroeléctricas del país, que son energía limpia.
Sin embargo, expertos han dicho que esa fuente de energía, con agua, no está disponible todo el año ni puede cubrir gran parte de la necesidad energética del país, por lo que la reforma eléctrica llevaría a recurrir más a los fósiles más contaminantes, como el carbón y el combustóleo.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

