CONCANACO levantará censo por daños en comercios del norte de Veracruz

CONCANACO levantará censo por daños en comercios del norte de Veracruz

Buscarán mantener el abasto y abrir centros de apoyo inmediato; llaman a priorizar la seguridad de las personas

Por: Mónica Tejeda Hernández

Xalapa, Ver. — La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) iniciará un censo para cuantificar los daños que dejaron las recientes inundaciones en el norte de Veracruz, informó su presidente nacional, Octavio De la Torre, durante una visita a la capital del estado.

El dirigente explicó que, además de evaluar las pérdidas materiales, el organismo busca mantener activas las cadenas de abasto en las zonas más afectadas por el desbordamiento de ríos.
“Estamos viendo cómo poder mantener las cadenas de abasto sostenibles. Es fundamental garantizar el suministro para que la población no enfrente desabasto en los próximos días”, señaló.

De la Torre acudió este viernes al Palacio de Gobierno para reunirse con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, y autoridades estatales con el objetivo de coordinar acciones de apoyo.
Indicó que los reportes preliminares apuntan a afectaciones en múltiples comercios familiares y negocios locales, por lo que hizo un llamado a priorizar la seguridad de las personas por encima de cualquier pérdida material.
“Es previsible que muchos negocios hayan resultado dañados, pero lo más importante es privilegiar la vida”, subrayó.

El presidente de CONCANACO anunció que las cámaras empresariales de todo el país habilitarán centros de acopio para reunir productos de primera necesidad y destinarlos a las comunidades damnificadas.

“Hacemos un llamado a toda nuestra organización para abrir centros de acopio, principalmente para recolectar alimentos no perecederos, agua y artículos de higiene que puedan ser enviados a las zonas afectadas”, expresó.

Señaló además que el organismo mantiene una comunicación constante con los representantes de cámaras locales para coordinar las acciones de auxilio.

“Estamos en permanente contacto con los presidentes de cada cámara. Nuestra red es muy activa y está conformada por comercios familiares que, lamentablemente, también han sufrido pérdidas, como tintorerías, lavanderías y pequeños negocios de servicios”, comentó.

Finalmente, De la Torre adelantó que una vez que disminuyan los niveles de agua, se realizarán reuniones de evaluación con las cámaras locales para definir estrategias de reactivación económica y apoyo a los comercios afectados.

“Cuando las condiciones lo permitan, tendremos mayor claridad sobre el nivel de daños y las acciones necesarias para reactivar las actividades comerciales”, concluyó.