Conato de incendio

Llamada de emergencia
 
Por. Gustavo García Salazar
 
Inicio de semana y una vez más agradecido con que estén de lectores asiduos a esta columna y donde tristemente tenemos que hablar de lo acontecido en la zona sur en la plataforma marina Akal Bravo donde se presentó un incendio con consecuencias fatales y que hasta el día de hoy  se reportan diferentes heridos con quemaduras de primer y segundo grado, tristemente con la situación de una persona fallecida de manera oficial, en redes sociales de manera no oficial se reportan hasta desaparecidos dentro de esta plataforma.
 
Aquí honestamente independientemente de los mecanismos de seguridad hablando desde el punto de vista ya de corrección o acción en este caso por incendio debemos de tocar un tema muy importante y que cada que tocamos el tema de petróleos mexicanos soy muy insistente y el tema de los mantenimientos preventivos.
 
Pero antes de llegar a ese punto debemos de hablar del siguiente punto.
 
Actualmente en todas las empresas hagan lo que hagan deben de manejar un área que se encargue de la comunicación tanto interna o externa de la misma, para ambos casos son estas secciones de comunicación la piedra angular para definir mucho el rumbo o no de cosas exitosas o la crisis misma de la empresa.
 
En el caso de empresas importantes como lo es la paraestatal petrolera me es insólito que las personas encargadas de estos oficios oficiales donde lanzan comunicados que manejen definiciones tan básicas para comentar lo sucedido en esta plataforma marina donde dentro de los enunciados de este primer oficio comunica lo siguiente: “Se presentó un conato de incendio en una de las plataformas del Centro de Proceso Akal-B (Akal-B1), en el área donde están las tuberías que manejan gas combustible para la turbomaquinaria”.
 
De inmediato se activó el Plan de Respuesta a Emergencias (PRE) en la instalación, controlando el fuego a las 17:04 horas.
 
Aquí la parte que sin duda alguna me llama la atención ¿conato de incendio? de ahí de manera personal mi cabeza me empieza a dar vueltas, como se supone que la persona encargada de hacer este tipo de oficios y que quiero imaginar que previamente requiere de una supervisión de lo escrito en cualquiera de sus comunicados y sobre todo una aprobación de la misma no hay notado esta pequeña oración, pero muy significante por la descripción del mismo “conato de incendio”.
 
Si ustedes entran a buscar la definición de este contexto encontrarán diferentes definiciones, pero todas bajo el mismo criterio aquí plasmo una definición de qué es un conato de incendio: “Un conato de incendio se refiere a un incendio incipiente o de pequeñas proporciones que puede ser controlado fácilmente mediante acciones inmediatas”.
 
Aquí otra definición:
 
“Un conato de incendio es un fuego incipiente que aún no se ha propagado de manera significativa y se encuentra en una etapa temprana”.
 
En ambas definiciones se habla que es en la etapa inicial o incipiente de un incendio, en Petróleos Mexicanos incluso en su plan de respuesta refiere que este tipo de incendios son combatidos por su personal brigadista derivado de que su intensidad es leve.
 
Entonces acorde el oficio como algo que por su clasificación es pequeño o al menos así intentaron hacer ver pudo llegar a provocar múltiples heridos y la muerte de un trabajador, donde incluso el sábado mismo que se suscitó el evento ya existían cientos de videos en la red y que todos tenían algo en común, fuego incipiente definitivamente no era…
 
Por la noche, Petróleos Mexicanos reporta que en unos ductos de Ecatepec se presenta fuga e incendio en uno de sus respiraderos, aquí debemos de ahondar en un punto y que al menos todos los trabajadores de esta empresa lo saben.
 
¿Cómo están las instalaciones de la paraestatal?
 
No es un secreto que los mantenimientos no se están dando de manera correcta y esto derivado a la malentendida austeridad, donde la prioridad siendo la refinería de Dos Bocas ha descuidado las demás instalaciones y claramente Poza Rica no es la excepción, cada vez es más notorio y en diferentes instalaciones que esta falta de presupuesto está afectando no solo a la instalación, si no ya con consecuencias fatales al trabajador y en consecuencia espero equivocarme se verá afectada la población ante lo deteriorado que se encuentra cada una de las instalaciones, imaginemos tan solo en nuestra ciudad que cuenta con las características de que muchas colonias se encuentran alrededor de las diferentes instalaciones de la paraestatal, el daño que causaría en caso de una emergencia y como ejemplo coloco lo sucedido con la fuga de gas sulfhídrico en el campo V ubicado en la colonia Anáhuac, sin duda alguna si no cambiamos el timón y el rumbo que lleva esta administración y sobre todo sigue incumpliendo situaciones de mantenimiento preventivo lo pagaremos tan caro, debemos de recordar que lo que no hagamos en prevención tendremos que pagarlo en corrección de daños a la empresa, al trabajador y a la sociedad y el cual muchas veces este daño es irreparable.
 
Tiempo al tiempo.
 
Nos leemos el próximo lunes.
 
@llamada de emergencia

 

WhatsApp: SDR La Opinión Recargado

Instagram: Laopinionpr 

X (antes Twitter)@laopinionpr

Facebook – @LaOpiniónPozaRica

Youtube – La Opinión Poza Rica

¿Reporte y denuncia?

Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.

¡Por favor, háznoslo saber!

– WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
error: Content is protected !!