Tuxpan, Ver.- Habitantes de municipios como Cerro Azul y Tamiahua enfrentan una grave situación debido a que no cuentan con fiscalías municipales, por lo que el índice de impunidad es elevado. Por si fuera poco, las corporaciones policíacas asumen la función de juez y aplican elevadas multas para liberar a detenidos, advirtió la licenciada Santa Flores Mar, integrante del Colegio de Abogados.
Señaló que, por ejemplo en Cerro Azul, ocurren hechos delictivos a diario, desde simples robos de teléfonos celulares a transeúntes y otros perpetrados a comercios y casas habitación, pero la ciudadanía ha dejado de denunciar pues les resulta costoso y pérdida de tiempo trasladarse a la Unidad Integral de Procuración de Justicia, ubicada en este puerto.
Flores Mar recordó que la desaparición de las fiscalías municipales ocurrió desde que el licenciado Jorge Winckler Ortiz asumió la titularidad de la Fiscalía General del Estado.
Añadió que desde entonces se han formulado peticiones para reabrir las representaciones de lo social o que, por lo menos, un fiscal visitador se traslade con frecuencia a lugares donde desaparecieron las oficinas de procuración de justicia, para que la población agraviada por hechos delictivos tenga acceso a la atención correspondiente.
La litigante advirtió que esta circunstancia genera otras situaciones irregulares, ya que las corporaciones policíacas asumen las atribuciones de “atender y resolver” hechos delictivos, con imposición de multas de entre 3 mil y hasta 30 mil pesos por liberar a detenidos, sean o no culpables.
Flores Mar recordó que uno de los argumentos para desaparecer las fiscalías municipales fue que municipios como Cerro Azul y Tamiahua, por citar solamente dos ejemplos, tienen una población menor, cuando las cifras revelan otra realidad y los hechos delictivos están a la orden del día.