Bogotá, Colombia.- A pesar de la mortal represión del gobierno de Iván Duque, miles de personas salieron este miércoles a manifestarse a las calles de Colombia en un segundo paro nacional.
Entre cantos, música y ondeando la bandera, las protestas se realizan en las principales ciudades, empezando por Bogotá, la capital del país, seguida por Barranquilla, Bucaramanga, Cali.
Los carteles que portan los manifestantes se enfocan en rechazar el aumento de impuestos, exigir sistemas de calidad en materia de salud y educación, así como advertir una crisis de hambre. Bogotá, Colombia.
Apenas la noche de ayer hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y personas que protestan, hecho que dejó por lo menos 30 civiles y 16 policías heridos.
Mientras la alcaldesa de Bogotá Claudia López calificó la noche como “trágica y dolorosa”, el presidente Iván Duque tachó las protestas de “ataque de criminales organizados”.
Todo comenzó con la reforma tributaria que el presidente envió el 15 de abril al Congreso para recaudar más impuestos, principalmente a la clase media, pero la medida no fue bien recibida por considerarse desajustada a la realidad.
El descontento escaló a multitudinarias manifestaciones en las calles que fueron duramente reprimidas desde el principio y, aunque Duque desistió de la reforma y militarizó las calles, las protestas continúan.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

