Colectivos exigen verdad y justicia en Veracruz

Xalapa, Ver.- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, familias integrantes del Colectivo Familiares Enlaces marcharon por las calles de la capital veracruzana para exigir al Estado que deje atrás la simulación y atienda con urgencia la crisis de desapariciones.

El recorrido partió del memorial ubicado en la avenida Xalapa y concluyó en el parque Juárez, donde los asistentes recordaron a sus seres ausentes con consignas, flores y fotografías. El clamor fue unánime: justicia, verdad y la garantía de que cada persona desaparecida regrese a casa.

Victoria Delgadillo Romero, representante del colectivo, dirigió un mensaje a la gobernadora Rocío Nahle, a la fiscal general Verónica Hernández, a la titular de la Comisión de Búsqueda y a la próxima responsable de la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas. Les exigió cumplir con su responsabilidad y no relegar a las familias que día a día enfrentan la ausencia de sus seres queridos.

“Es un llamado urgente para que el Estado cumpla con su obligación: investigar con eficiencia, garantizar la justicia, acompañar a las víctimas, trabajar sin descanso, para que cada persona desaparecida regrese a casa”, expresó.

La activista advirtió que la identificación humana sigue rezagada y reclamó que se destinen los recursos necesarios para fortalecer las instituciones de búsqueda. “Señora gobernadora, es necesario dotar de recursos a las instituciones correspondientes”, agregó.

Durante el recorrido, las familias colocaron fotografías en el árbol de la memoria ubicado en el parque central, recordando que esta fecha no debe asumirse como conmemorativa, sino como un reclamo de justicia. “No es solo una fecha en el calendario, es el testimonio de familias que vivimos en el sufrimiento, que se agrava día a día por la desaparición de nuestros seres queridos”, señaló Delgadillo.

Entre lágrimas, reprocharon la indiferencia oficial y demandaron que la búsqueda de desaparecidos se convierta en una prioridad inmediata. “Ya no más. Ya no queremos más desaparecidos, basta de simulaciones, ya pónganse a trabajar”, gritaron al unísono.

Finalmente, recordaron a quienes han fallecido sin encontrar a sus familiares, subrayando que su lucha se sostiene en la memoria y la dignidad. Cerraron la marcha con la consigna que durante años ha marcado su resistencia: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.