El Politécnico participa en el 4º Encuentro con las Ciencias con talleres, teatro y mesas redondas
Por: Mónica Tejeda Hernández
Tecolutla, Ver.- Con el objetivo de acercar el conocimiento científico a las familias y fomentar el cuidado de los ecosistemas, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) participa en el 4º Encuentro con las Ciencias, que se lleva a cabo en la Casa de Cultura de Tecolutla, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana.

La doctora Marcela Galar Martínez, del Laboratorio de Toxicología Acuática de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, explicó que su institución trae actividades para todas las edades, entre ellas la obra de teatro El Misterio de la Familia Yalela, que enseña de manera lúdica la importancia de los invertebrados acuáticos y cómo la contaminación afecta a estos organismos esenciales para los ecosistemas.
“Además de la obra, trajimos microscopios para que los asistentes puedan observar cómo los contaminantes afectan a los peces. También tenemos dinámicas para aprender a separar residuos sólidos, elaborar composta y crear huertos familiares, todo de manera práctica y divertida”, señaló.

La científica destacó que, junto con las actividades del IPN, también se presentan exposiciones y talleres de otras instituciones como la UNAM y la UAM, que incluyen muestras de huesos, animales vivos y experiencias interactivas.
Como parte del programa, se realizan mesas redondas sobre temas de gran relevancia ambiental. Este lunes se desarrollaron charlas acerca de los microplásticos y la problemática de la basura, mientras que mañana se abordarán temas sobre la importancia de los manglares y la desaparición de playas.
“Es una oportunidad para que la gente conozca más sobre los retos ambientales que enfrentamos y cómo desde lo cotidiano podemos contribuir a cuidar nuestro entorno”, agregó Galar Martínez, quien invitó a las familias a asistir a la feria, abierta de 10 de la mañana a 5 de la tarde en la Casa de Cultura de Tecolutla.
















