Certifican espacios libres de criaderos

Tihuatlán, Ver.- Gracias a la implementación de las jornadas de descacharrización implementadas por la Dirección de Salud local, así como por la Clínica Bicentenario y la Jurisdicción Sanitaria, en diferente parte del municipio se ha logrado la certificación de un mayor número de espacios libres de criaderos de mosquito.

Dicha acción es llevada a cabo por el área de Promociones de la Salud, por lo que lugares como el Ayuntamiento, DIF, Unidad Deportiva, el Mercado Revolución y escuelas, se encuentran certificadas, lo que garantiza a la población que asiste hasta estos lugares una seguridad al acudir hasta sus instalaciones.

Una de las principales finalidades de este programa, es que dichos lugares se mantengan y que se vayan sumando cada vez más, ya que esto vendría a evitar las enfermedades que son transmitidas por los mismos vectores o moscos portadores, como los son el dengue, zika y chikungunya.

En este sentido se expresó que, el único procedimiento, es que solicite directamente a la Dirección de Salud Municipal o al área de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria Nº 3, por lo que posteriormente se hace una verificación y una evaluación, pero que posteriormente, dependiendo de las observaciones, se les deja un dictamen.

Cada lugar debe de solventar las observaciones que se les señalen y posteriormente se hace nuevamente una inspección, y si cumplen con todos los requisitos, se les entrega una certificación validada como espacio libre de criadero, la cual, se debe de renovar en un periodo de dos meses.

Por último se destacó que a través de las reuniones inter-institucionales contra la lucha del dengue, zika y chikungunya, se promueve dicho programa, por lo que se les hace la invitación a varias dependencias para que se integren, ya que ellos se interesan en certificar sus espacios libres de criaderos.