Certidumbre jurídica piden varias colonias de Cerro Azul

CERRO AZUL, VER.- En la demanda de certidumbre sobre la tenencia de la tierra, por lo menos tres colonias de esta ciudad tienen cada vez más posibilidades de ser regularizadas por las instancias oficiales, reveló el comisionado en Asentamientos Humanos, Leonardo Priego Becerril.

Por ejemplo, subrayó: “Vamos avanzando muy bien en la liberación de los predios ante Petróleos Mexicanos y en la primera colonia que se empezó a llevar el proceso, Lomas Verdes, ya hay un avance del noventa por ciento de probabilidades de que se regularice.”

Indicó que dicha zona está habitada actualmente por unas doscientas personas, integradas en unas cincuenta familias aproximadamente, las cuales ya tenían un avance en la gestión desde hace varios años.

“Ya se hizo el levantamiento topográfico y PEMEX está por darle el visto bueno; luego vendría el tema de liberación por parte de la empresa”, abundó el informante.

Abundó que en las gestiones que se realizan ante la empresa productiva del estado “también se gestiona ante la Dirección General de PEMEX el tema del ex basurero municipal, el cual ya lleva un avance significativo del noventa por ciento.

“Hay muchas probabilidades de que sea positivo, para que posteriormente pase a ser predio del Fundo Legal: después se haría un censo de personas que realmente necesiten vivienda, para empezarlas a trasladar a ese lugar que cuenta con una superficie de aproximadamente cuatro hectáreas”, puntualizó

Priego Becerril agregó que en el caso de la colonia Ampliación Aguilera, donde también se hizo levantamiento topográfico y hay un avance significativo, el obstáculo es el Pozo 201, por lo que PEMEX tendrá ahí que modificar el radio de influencia para que no haya riesgos para los habitantes.

Dijo que pensar en la reubicación de la gente sería muy complicado debido a que muchos ya cuentan con viviendas de material, aunque sí es una zona de riesgo por dicho pozo.

Resaltó que una vez que se logre la desincorporación de esos predios y que la otrora paraestatal los done al Fundo Legal, se solicitaría el apoyo de Patrimonio del Estado para iniciar el proceso de escrituración para quienes ya habitan las mencionadas colonias.

En otro orden, con respecto precisamente a Patrimonio estatal, anotó que esta dependencia actualmente trabaja con la colonia Antonio Luna, en donde alrededor de cincuenta familias también reclaman certidumbre jurídica en la tenencia de la tierra.