“Hoy por ellos, mañana por nosotros”, exhorta el vicepresidente regional Golfo, Juan Manuel García González
Por: Mónica Tejeda Hernández
Xalapa, Ver. — La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) hizo un llamado urgente a la solidaridad del sector empresarial y de la sociedad en general ante la crisis humanitaria y económica provocada por las severas inundaciones que han devastado municipios del norte de Veracruz, principalmente Álamo Temapache, Poza Rica y Tuxpan.
En conferencia de prensa, Juan Manuel García González, vicepresidente regional Golfo de CANACINTRA, informó que las lluvias dejaron un panorama “devastador”, con más de 5 mil viviendas afectadas y cerca del 70 % de los socios industriales de Poza Rica con daños directos en talleres, comercios y pequeñas industrias.
“He vivido las inundaciones de 1999, pero lo que hoy ocurre es superior. En Poza Rica el agua subió hasta 7.5 metros sobre el nivel del río Cazones, arrasando con talleres, negocios y hogares. Es una situación desesperante”, lamentó.
De acuerdo con el dirigente, al menos 200 de los 300 socios de la cámara en Poza Rica presentan pérdidas totales en maquinaria, vehículos y mercancías, mientras que en Tuxpan y otras localidades aún se realizan censos para cuantificar la magnitud de los daños.
Se activan centros de acopio y campaña de apoyo
Ante esta emergencia, CANACINTRA anunció la apertura inmediata de ocho centros de acopio regionales, seis de ellos en Poza Rica y Tuxpan, y uno más en Xalapa, ubicado en Leonardo Pasquel No. 22, esquina Adalberto de Gella, colonia Pumar, atrás de la iglesia de La Piedad.
Los centros recibirán donaciones de 9:00 a 17:00 horas, priorizando la recolección de alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de higiene personal y productos de limpieza.
“No hay condiciones para almacenar ropa. Hoy lo más urgente es comida, agua y artículos básicos. Poza Rica tiene el 60 % de la ciudad sin luz y sin refrigeración”, explicó García González.
Asimismo, informó que se habilitará una cuenta bancaria oficial de CANACINTRA para canalizar aportaciones económicas, cuyos detalles serán publicados en las redes sociales de la organización.
“El reto será reconstruir la economía local”
El dirigente empresarial subrayó que el desafío no solo consiste en atender la emergencia inmediata, sino en impulsar la reconstrucción económica de las zonas afectadas, donde las pérdidas ascienden a montos millonarios y amenazan con dejar sin sustento a cientos de familias.
“Hoy por ellos, mañana por nosotros. Este es el momento de actuar con solidaridad, con razonamiento y con corazón”, expresó al invitar a empresarios, cámaras y asociaciones a sumarse al esfuerzo colectivo.
También consideró que la desaparición del FONDEN fue un error, recordando que dicho fondo fue esencial para la reconstrucción de zonas afectadas durante las inundaciones de 1999.
“El FONDEN cumplía un objetivo fundamental. Hoy su ausencia agrava la situación. Las autoridades deben articularse de inmediato, porque si no, esto puede convertirse en una desgracia aún mayor”, advirtió.
Solidaridad sin fronteras
Finalmente, García González destacó que CANACINTRA Región Golfo está movilizando recursos desde distintas entidades para trasladar ayuda en cuanto se restablezcan las vías de comunicación, ya que varios accesos hacia Poza Rica permanecen cerrados.
Agradeció el respaldo de los medios de comunicación, de empresarios y de la ciudadanía en general, al tiempo que reiteró que la unión y la empatía serán las herramientas más poderosas para salir adelante de esta emergencia.