Papantla, Ver.- El Centro de las Artes Indígenas por su siglas CAI, se encuentra listo para ser parte fundamental del festival Cumbre Tajín 2020, en donde se espera la visita de miles de personas que disfrutarán de los diversos talleres que serán impartidos por representantes de la cultura totonaca.
Para el profesor Humberto García García, director de este espacio, dio a conocer que en el Centro de las Artes Indígenas se tiene una universidad a la manera propia, porque se piensa desde la lengua totonaca, se siente desde el corazón totonaco, y a raíz de ello se inició un trabajo de investigación de fortalecimiento, de revalorización y de reapropiación de todas las técnicas, toda la sabiduría espiritual, moral, social y económica de todo lo que representa el patrimonio cultural.
Además se cuenta con las casas en escuelas de tradición como son: La Casa de los Abuelos Sabios, Casa del Arte de Sanar, Casa del Mundo del Algodón, Casa de Alfarería Tradicional Totonaca, Casa de la Cocina Tradicional, Escuela de Danzas Tradicionales, Escuela de Niños Voladores, Casa de la Música, Casa del Teatro, Casa del Turismo Comunitario, Casa de la Agricultura Tradicional, Casa de la Carpintería, Casa de la Tierra Totonaca, Casa de la Palabra Florida, Casa de las pinturas y finalmente la Casa de Medios de Comunicación y Difusión.
Destacó que durante el festival Cumbre Tajín, los visitantes podrán conocer más a profundidad este patrimonio, además tendrán la oportunidad de dialogar, platicar, sentir la magia, la energía, la sabiduría; la espiritualidad que pueden transmitir las abuelas y los abuelos del cambiar del CAI.
















