Castillo de Teayo, Ver.- Debido al poco mercado de la miel que se tiene a nivel local, productores buscan ampliar su comercialización a través de le certificación de su productos, ya que actualmente, este proceso únicamente lo tienen las jugueras, quienes son intermediarios con los países de Europa donde se comercializa.
Explicaron que esta acción permitiría a los apicultores obtener mejores ganancias y rendimientos así como precios más altos a los que se acostumbra a pagar en esta región, por lo que incluso varios de ellos ya se han integrado a la cooperativa citrícola de Castillo de Teayo para poder lograr la certificación.
De acuerdo con Roberto Rocha Ríos integrante dicha cooperativa citrícola, ya se tiene un avance en cuanto a esta situación, incluso muestras de la miel que se produce a nivel local ya han sido enviadas a los Emiratos Árabes, por lo que esperan que los resultados puedan ser favorables para ellos.
En este sentido detallo que esto podría detonar la economía local, ya que hoy en día un gran número de citricultores ha optado por integrarse a esta actividad, por lo que aprovechan el espacio que tienen en sus huertos de naranja para poder colocar los apiarios, por lo que las abejas aprovechan la floración de los árboles de naranjo.
Destacó que actualmente en la zona se tienen por lo menos 4 tipos de miel que se procesan, esto debido a las diferentes estaciones del año así como a la floración qué hay en cada una de ellas, lo que permite a los apicultores una gran variedad en cuanto a este producto, además de que su mayoría es procesada de manera artesanal.
Dijo que a nivel local se ha ganado terreno en cuanto a su venta, esto gracias a que la miel que se produce es completamente orgánica, ya que se encuentra libre de químicos y pesticidas lo que permite una mayor aceptación en los hogares, además de que cada apicultores tiene una producción de por lo menos dos barriles por temporada.