XALAPA, VER.- La Secretaría de Seguridad Pública puso en operación un sistema antidrones en penales del norte del estado para prevenir nuevos ataques, tras los incidentes registrados en Tuxpan. El titular, Alfonso Reyes, informó que esta medida permitió frenar agresiones posteriores y derivó en la detención de personas vinculadas con la fabricación de drones usados en Tuxpan y Papantla.
La dependencia afirmó que se realizan revisiones constantes para reforzar la gobernabilidad. Además, destacó la coordinación con la Marina y la actualización del padrón de grúas para mejorar la transparencia en ese servicio. Reyes explicó que dichas acciones permitieron detener ataques posteriores y que, como resultado de las investigaciones, fueron capturadas personas involucradas en la fabricación de drones empleados en los incidentes de Tuxpan y Papantla. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, que mantiene una carpeta de investigación con avances importantes.
El funcionario señaló que la SSP actuó con firmeza en al menos 13 casos relacionados con el uso de drones y que la respuesta inmediata incluyó coordinación directa con la Secretaría de Marina. En el penal de Tuxpan, destacó, ya funciona un sistema especializado capaz de neutralizar dispositivos aéreos no tripulados, tecnología adquirida tras establecer protocolos conjuntos con la Marina.
Asimismo, el secretario afirmó que los penales del estado se encuentran bajo control institucional. Luego del motín ocurrido en Tuxpan, donde hubo víctimas mortales, se ejecutaron acciones para restablecer la gobernabilidad interna, reforzar mandos y depurar estructuras. Reyes aseguró que cada penal ha sido revisado al menos dos veces en el mes, y se prevé una tercera inspección antes de finalizar el año. Estas auditorías incluyen análisis de seguridad, revisión de incidentes y evaluación del desempeño del personal.
En materia de movilidad vehicular, la SSP también ha regulado la operación del servicio de grúas en Veracruz. Con la actualización del padrón de concesiones y un nuevo protocolo implementado desde el C4, cada servicio es asignado conforme al orden establecido, generando mayor transparencia y reduciendo prácticas indebidas. Ciudadanos pueden reportar cobros excesivos o anomalías mediante el 911 o 089.
Sobre el incidente ocurrido en Xúchil, municipio de Mariano Escobedo, donde elementos fueron rodeados por un grupo de personas, el secretario indicó que el protocolo de respuesta se activó de inmediato. Ocho unidades arribaron para resguardar al personal y se reforzó la presencia de fuerzas estatales y federales en la región, manteniendo abierta la investigación correspondiente.
En otro punto, Reyes informó que se fortalecerá la plantilla policial mediante la certificación de nuevos elementos. La meta es cerrar el año con alrededor de 400 policías evaluados en control y confianza, cuyos procesos incluyen pruebas psicológicas, toxicológicas y de desempeño. Estas incorporaciones serán distribuidas según las necesidades operativas del estado.
Finalmente, resaltó que la administración estatal ha mantenido inversiones en equipamiento, tecnología y vehículos operativos, permitiendo mejorar la atención a emergencias y la capacidad de patrullaje. La continuidad de estos programas dependerá del rendimiento operativo y de la correcta aplicación de los recursos públicos.
















