En Poza Rica, se ha observado una notable sobrevida de prematuros que pesan tan solo 550 gramos.
Poza Rica, Ver.– Los servicios de terapia intensiva neonatal (UCIN) de los hospitales públicos en todo el país están al límite de su capacidad debido a un alarmante incremento en el número de nacimientos prematuros. Este fenómeno se atribuye principalmente a embarazos en los extremos de la vida reproductiva, tanto en adolescentes como en mujeres maduras, así como a complicaciones como hipertensión del embarazo, diabetes gestacional y toxicomanías maternas.
El Dr. Héctor Lira de la Vega, especialista de la Asociación de Neonatología del Norte del Estado de Veracruz, destacó que esta saturación no solo se debe al aumento de nacimientos prematuros, sino también a las estancias prolongadas y a la mayor sobrevida de estos pequeños pacientes.
En Poza Rica, por ejemplo, se ha observado una notable sobrevida de prematuros que pesan tan solo 550 gramos, lo que refleja los avances médicos, pero también la creciente presión sobre los recursos disponibles en las UCIN.
Ante esta situación, se hace un llamado urgente a reforzar los servicios de atención neonatal y a implementar políticas de salud pública que aborden las causas subyacentes de estos nacimientos prematuros para asegurar la adecuada atención y supervivencia de los recién nacidos más vulnerables.
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr
X (antes Twitter) – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.
¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!