El siguiente paso es tramitar el Registro Federal de Contribuyentes, elaborar acta comunitaria y formar un comité para acceder a recursos del gobierno federal.
Tihuatlán, Ver. – Como parte del seguimiento al Catálogo de Comunidades Indígenas, en el cual están inscritas 31 localidades de este municipio, este día el alcalde Leobardo Gómez González encabezó una reunión con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), junto con agentes y subagentes municipales de dichos poblados.
Tras dar la bienvenida, el alcalde indicó que se da seguimiento al registro ante el INPI, para acceder plenamente a beneficios y programas de apoyo a los indígenas.
“Hoy me ocupa este tema, que para mí siempre ha sido importante y en las veces que he podido lo he demostrado. Hoy los felicito por tener una visión para incorporarse al Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas. Van a venir cosas buenas para ustedes que eligieron orgullosamente pertenecer a los pueblos originarios”, apuntó.
Por su parte, el encargado del área de Derechos Indígenas del Centro Coordinador del INPI de Morgadal, Papantla, Urbano Álvarez Navarro, manifestó que uno de los pasos a seguir era reunirse con las autoridades de las 31 localidades, quienes meses atrás se dieron de alta en este catálogo. El siguiente paso es tramitar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), así como la elaboración del acta comunitaria y formar un comité con el que podrán acceder a los recursos del gobierno federal.
Añadió que, además de las 31 comunidades tihuatecas que ya cuentan con su constancia, existe la posibilidad de que se sigan sumando más localidades si lo solicitan, para integrarse a dicho catálogo, agradeciendo las atenciones del gobierno municipal, encabezado por Leobardo Gómez González, quien ha colaborado en ese sentido. Como resultado, estas comunidades forman parte del proyecto del gobierno federal, concluyó.