Autoridades de salud preparan campaña de vacunación antirrábica

Autoridades de salud preparan campaña de vacunación antirrábica

Exhortan a que, al estar en marcha, lleven a sus mascotas a inmunizar para protegerlas de la rabia y garantizar la seguridad de la familia.

Poza Rica, Ver.- Para evitar el contagio de rabia en animales de compañía y salvaguardar el bienestar de las familias veracruzanas, la Secretaría de Salud (SS) lleva a cabo la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, en las 11 jurisdicciones sanitarias.

Autoridades de salud preparan campaña de vacunación antirrábica

En el caso de la Jurisdicción Sanitaria N.° 3, con sede en esta ciudad, se activan los Centros de Salud ubicados en los 21 municipios de su área, además de puestos de vacunación aleatorios en sectores estratégicos.

De acuerdo con datos de la dependencia de salud, la segunda campaña de vacunación antirrábica está prevista a realizarse entre los meses de septiembre y octubre, y en su momento se darán a conocer las fechas para cada región, y que las familias que tienen mascotas —desde perros, gatos o algún otro animalito— los puedan llevar a vacunar y protegerlos de la rabia.

Aunque desde 2019 la enfermedad está erradicada en México, todavía representa un riesgo en la fauna silvestre, por lo que la dependencia llama a la población a aprovechar esta estrategia gratuita, la cual se implementa dos veces al año, en los bimestres marzo-abril y septiembre-octubre.

La jornada de vacunación se lleva a cabo durante una semana en centros de salud urbanos, y la vacuna antirrábica que aplica la SS es universal, efectiva y sin contraindicaciones, por lo que pueden recibirla perros y gatos, incluso hembras gestantes.