Poza Rica, Ver.- Mientras que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), advierten que para el 2024 los precios de los combustibles aumentarán, ya se prevé que se registre una escalada en los productos de la canasta básica, toda vez que el incremento al salario mínimo se vera mermado por esta tendencia, consideran amas de casa.
Tan solo el precio del kilogramo de tomate ya registra variaciones pues hasta principios de diciembre costaba 13, 18 y 25 pesos, ahora ya se pagan de 40 a 50 pesos, y curiosamente los comerciantes esta vez no colocan el letrero para anunciar el precio de este producto, «lo que augura que seguirá subiendo y ninguna autoridad interviene», señalan.
Productos como la cebolla, oscila en 40 pesos el kilo se ha mantenido desde noviembre, lo mismo el kilo de pollo que sigue en 55 y 65 pesos y lo mismo ocurre con la carne de cerdo entre 80 y 85 pesos el kilo y la de res entre 160, 180 y 200 pesos. Para sorpresa de las amas de casa, el kilo de huevo bajó de 38 y 40 pesos a 33 pesos, por lo menos, un poco de ahorro en el bolsillo.
En tanto, la SHyCP anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que la cuota del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) por litro de gasolina Magna subirá 25 centavos por litro; 29.59 centavos la Premium y el Diesel 28.09 centavos, aunque especialistas aseguran que esto no significa que a partir de 1 de enero de 2024 aumenten precios de los combustibles, «pero habrá que estar pendientes si habrá o no estímulos por parte del gobierno federal para este sector».
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado Instagram: Laopinionpr X (antes Twitter) – @laopinionpr Facebook – @LaOpiniónPozaRica Youtube – La Opinión Poza Rica ¿Reporte y denuncia? Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber! – WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!

