Tuxpan, Ver.- Los Atlas de Riesgo, compendio básico para identificar potenciales peligros para la población, se encuentran desfasados o son obsoletos en la mayoría de los casos y deben actualizarse, señaló César Augusto Olazarán Acevedo, enlace de la Secretaría de Protección Civil para la Región Tuxpan, que abarca 6 municipios de la zona norte.
Detalló que el Atlas de Riesgos identifica no solamente los peligros para las personas, sino también lo que puede afectar a la infraestructura urbana y el entorno, por lo que es una herramienta importante para el sistema de Protección Civil.
El enlace para los municipios de Tamiahua, Álamo, Tepetzintla, Cerro Azul, Naranjos y Tuxpan, refirió que los responsables de estas áreas en cada demarcación, principalmente directores de PC y alcaldes, tienen como plazo todo este mes para actualizar la información.
Abundó que no todos los municipios cuentan con Atlas de Riesgo o no están actualizados, por lo que dijo que se les hace hincapié en el tema.
“Se comprende que los ayuntamientos van empezando, pero tenemos que trabajar muy fuerte en la elaboración de cada uno (de los Atlas), tomando en cuenta que cada municipio tiene características específicas.
“En algunos casos hay riesgos por hundimientos, deslizamientos de tierra, deslaves, acometidas de ríos y arroyos de respuesta rápida, ductos y pozos petroleros, lagunas, playas y otros.
“Antes de que termine abril tienen que haber concluido todo eso, con sus respectivos análisis. Tienen mucho trabajo los directores de Protección Civil, y aunque muchos son nuevos en el ramo, tienen que cumplir con todo este requerimiento”, precisó.
Olazarán Acevedo abundó que, paralelamente, se coordinan los operativos de Semana Santa con distintas acciones, ya que cada municipio tiene diversas actividades, lo que incluye eventos socio-organizativos con concentraciones masivas de población.