El volcán Popocatépetl entró en una dinámica de construcción y posible destrucción del nuevo domo 83 identificado en sobrevuelo, debido a la actividad registrada este sábado 20 de julio.
La presencia del domo número 83 puede ser la causa de las explosiones registradas y las emisiones con contenido de ceniza, ocurridas el sábado 20 de julio, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que las explosiones registradas y las emisiones con contenido de ceniza llegaron a algunas alcaldías de la Ciudad de México este sábado, así como explosiones menores que arrojaron fragmentos incandescentes a corta distancia sobre las laderas.
Ante ello, las autoridades confirmaron la presencia del domo número 83 y su posible destrucción.
Se explicó que para la vigilancia y monitoreo permanente del volcán se utiliza y se desarrolla tecnología de punta que genera información para el estudio de los diversos peligros asociados con su actividad y que respaldan la toma de decisiones en caso de una contingencia, por lo que de manera preventiva, y con objeto de conocer el estado actual del cráter, el Cenapred realizó un sobrevuelo de reconocimiento, con apoyo de Policía Federal, el pasado 19 de julio.
En coordinación con @CNPC_MX y @PoliciaFedMx llevamos a cabo un sobrevuelo al volcán #Popocatépetl para su vigilancia y monitoreo en el que se identifica la construcción y posible destrucción del domo número 83. #PazYSeguridad pic.twitter.com/pKqI50z2My
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) July 21, 2019
Durante dicho sobrevuelo se obtuvieron imágenes térmicas y fotografías que permitieron identificar la presencia de un nuevo domo y que el cráter interno mantienen sus dimensiones.
#Volcán #Popocatépetl:
La actividad del volcán, hasta las 21:00 h, consiste en leves emisiones acompañadas de vapor, gas y ligera cantidad de ceniza que han generado columnas de 1km de altura, que el viento dispersa al nor-noroeste. El semáforo🚦se mantiene en #AmarilloFase2. pic.twitter.com/sQX3lEXZAh— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) July 21, 2019
Es importante señalar que las explosiones del fin de semana no alcanzan los niveles de energía de aquéllas observadas en febrero y marzo de este año; sin embargo, es posible que este tipo de actividad continúe por varios días o semanas.
Durante ese periodo se tuvo la presencia del domo número 82, el cual se verificó su destrucción total el 15 de marzo.
#CENAPRED informa sobre la actividad del #Popocatépetl en las últimas 24 h:
▪ 306 exhalaciones
▪ 329 minutos de tremor
▪ 26 explosiones menores
▪ 4 explosiones moderadasEl🚦de alerta se encuentra en #AmarilloFase2. Se exhorta a no acercarse al volcán. pic.twitter.com/ByDxevVZpb
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) July 21, 2019
El comportamiento presentado por el volcán está contemplado en el nivel Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica, por lo que se recomienda a la población continuar atenta a las indicaciones de protección civil y respetar el radio de seguridad de 12 km, debido al peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y flujos de lodo, así como escombro en caso de lluvias fuertes.
Asimismo, se reitera seguir las recomendaciones en caso de caída de ceniza volcánica.
El CENAPRED emite un boletín diario sobre la actividad del volcán los 365 días del año. Durante las últimas 24 horas se han registrado 306 exhalaciones, 30 explosiones y 329 minutos de tremor.
DEBATE