Antes de la conclusión del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, previsto para el 31 de julio de 2020, el Congreso de Veracruz dotaría de una nueva ley orgánica, en la cual se delimite el ejercicio del rector o rectora de la Universidad Veracruzana (UV).
A decir del Presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, León David Jiménez Reyes, el debate referente a dicha iniciativa experimentó una dilación por la coincidencia de diversos proyectos legislativos.
«El problema es que se nos junta con la reforma educativa y con la armonización de las tres leyes que nos llegaron y luego lo de la Ley General de Educación, entonces si estamos trabajando en eso» indicó el legislador.
Por lo anterior, enfatizó que el proyecto se encuentre estancado, a pesar de que la Rectoría de la Universidad Veracruzana (UV) formuló un anteproyecto para reformar la ley relativa al funcionamiento de la Casa de Estudios.
«No. No está estancado. Lo que pasa es que es muy amplia la propuesta que hizo la Rectoría de la UV y su consejo general y estamos todavía trabajando con ello» dijo.
Cabe destacar que el 13 de mayo de 2019 la Rectora de la Universidad Veracruzana Sara Ladrón de Guevara González presentó a la LXV Legislatura una propuesta para una nueva ley de la UV.
En esta se plantea que el periodo del rector en turno se amplíe de cuatro a seis años, sin derecho a una nueva reelección. Además se prevé depositar en una figura interna la labor de contraloría. Sin embargo por parte de la Comisión de Educación, se plantea designar un contralor externo.
Recalcó que por parte del colegiado que encabeza experimentó una sobrecarga de trabajo con la coincidencia de los dictámenes sobre la reforma educativa y la Ley General de Educación.
«El problema es que se nos junta con la reforma educativa y con la armonización de las tres leyes que nos llegaron y luego lo de la Ley General de Educación, entonces si estamos trabajando en eso»
















