Ciudad de México.- El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador amenaza la independencia judicial del país al avalar la extensión del mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, así lo advirtió el director de la región de las Américas de Human Rights Watch (HRW) José Miguel Vivanco.
A través de un hilo en su cuenta de Twitter, Vivanco precisó que el proyecto recién aprobado por el Senado y que aún falta pasar por la Cámara de Diputados viola el artículo 97, en el que se determina que el periodo del presidente de la Corte será de cuatro años e imposibilita la reelección para el periodo inmediato posterior.
“Al extenderle el mandato al presidente de la Corte Suprema, Arturo Zaldívar, AMLO, quien tiene mayoría en el Senado, se asegura una mayoría de 4 de los 7 miembros del Consejo de la Judicatura (Federal)”, señaló al observar que el ministro es parte de los 7 integrantes de este órgano.
Explica que lo preocupante de que el jefe del Ejecutivo federal tenga una “mayoría automática” en el Consejo es que “con 4 votos puede tomar algunas decisiones trascendentales, tales como aprobar el retiro forzoso de jueces” y con un voto más, tendría “mayoría calificada” para “nombrar, sancionar y remover jueces”.
En ese sentido, Vivanco recordó que hace poco el presidente Andrés Manuel López Obrador intentó sancionar a Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.
Gómez Fierro otorgó varias suspensiones a la entrada en vigor de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que privilegia a la Comisión Federal de Electricidad sobre las empresas privadas para la generación de energía, lo que le molestó al mandatario.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

