Ambientalistas alertan por disminución de guanajas este año en Tecolutla

Ambientalistas alertan por disminución de guanajas este año en Tecolutla

El número de hembras del Cangrejo Azul registrado hasta el momento es mucho menor que el del año pasado.

Por: Mónica Tejeda Hernández

Tecolutla, Ver.- Ambientalistas que forman parte de la Fundación Vida Silvestre alertaron por la disminución considerable de hembras del Cangrejo Azul que se han registrado en esta temporada de desove, a comparación con las que ya habían salido en estas mismas fechas el año pasado.

Ambientalistas alertan por disminución de guanajas este año en Tecolutla

Alberto Baudelio Martínez Alemán, presidente de la Fundación Vida Silvestre con presencia en Gutiérrez Zamora y Tecolutla, comentó que el año pasado registraron un buen número de las también conocidas en la zona como guanajas; sin embargo, este año no solo han salido en menor cantidad, sino también en menor tamaño.

“Hemos encontrado hembras de tres centímetros de diámetro cuando lo normal o mínimo son siete centímetros, eso quiere decir que las más grandes ya no están”, explicó el ambientalista al comentar que, aunque son varios los factores que influyen en este fenómeno, el principal es el consumo excesivo por parte del humano.

Dijo que es comprensible que mucha gente de la zona obtenga recursos económicos por la comercialización de la “mano de Guanaja”; sin embargo, la captura ya es excesiva y eso ha mermado a la población considerablemente: “hemos detectado a personas que llena costales enteros con las hembras, lo malo es que no las dejan desovar en el mar y eso influye en que no haya nuevos especímenes”.

Calculó que el 80 por ciento de los especímenes que han desaparecido se debe precisamente a la captura, por lo que propuso que la veda del Cangrejo Azul sea más larga y evitar con ello que la extinción de estos crustáceos a nivel local se llegue a dar.

Recordó que otros municipios como Nautla han reportado también la disminución de hembras que salen durante la luna llena en temporada de desove, por lo que se vislumbra que el problema se presenta en toda la zona costera.

Como activistas, dijo, incluso ellos han tenido que tomar medidas extremas como evitar publicar en redes sociales fotografías de las zonas donde liberan a las hembras que rescatan, pues al otro día se encontraban con los cascarones, señal de que algunas personas habían ido a capturarlas.

En esta temporada, voluntarios de Vida Silvestre salen las noches de luna llena para tratar de ayudar al mayor número posible de guanajas a cruzar la carretera federal 180 en la zona costera de Tecolutla, para garantizar así que lleguen del río al mar y puedan desovar, ya que otro de los peligros más grandes a los que se enfrentan son los carros que las aplastan cuando tratan de cruzar esta vía de comunicación.