Álamo, Ver.- En la antesala del inicio de la temporada de incendios y ante la probabilidad de que este año sea de alto riesgo para el municipio, la Unidad Municipal de Protección Civil proyecta diversas estrategias para la prevención de siniestros en territorio alamense; reveló el director de la dependencia, Orlando Vázquez Bello.
En entrevista, precisó: “Entre las estrategias que se intentarán implementar este año, que se ve muy complicado derivado de la sequía y de los efectos del cambio climático, por ejemplo, está la de conformar brigadas comunitarias en los lugares en donde el año pasado hubo incendios y que creemos que son los lugares más propensos a ser afectados, porque tenemos la estadística de que ya han ocurrido ahí en otros tiempos.
“Vamos a conformar brigadas, vamos a capacitar, en coordinación con agentes municipales, para poder atender de manera oportuna. También se trabajará en coordinación con Medio Ambiente para prevenir en lo posible quemas de pastizales, pues la mayor parte de los incendios ha sido por eso, Y también se hará una campaña informativa porque este año sí lo requiere, porque será más complicado”, agregó.
Detalló que durante 2019 “La mayor incidencia de conflagraciones ocurrió por Adalberto Tejeda, Tierra Blanca Boxter, Otatal, por el rumbo de Vinazco, a orilla de carretera, y por Potrero, porque la gente tira mucha colilla de cigarros, y los efectos lupa y quemas, han sido las principales causas.”
Por otro lado, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) “En México tenemos dos temporadas de incendios forestales: en las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, inicia en enero y concluye en junio. La segunda temporada se registra en el noroeste del país, inicia en mayo y termina en septiembre.”
Y aseguró: “Nueve de cada diez incendios forestales en el país son causados por seres humanos, y sólo el 1% corresponde a fenómenos naturales derivados de eventos meteorológicos, como descargas eléctricas o erupciones volcánicas.”

















