Alertan por saqueo de nidos de tortuga

Durante este 2024, se ha registrado el saqueo de nidos, además de una baja presencia de tortugas debido a la basura y palizada.

POR: MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

TECOLUTLA, VER.- Debido a las creencias sobre el consumo de huevos de tortuga, ambientalistas han alertado por el saqueo de nidos, acción que se ha dado en distintas playas de la zona costera, donde a pesar de los esfuerzos por preservar y conservar esta especie, personas sin escrúpulos cometen este tipo de actos.

Son muchos los esfuerzos que se realizan en esta zona para proteger a las tortugas marinas, sin embargo, debido a las creencias de que los huevos de tortuga son afrodisíacos, se comete el robo y el saqueo de nidos, provocando una baja en las tortugas que logran nacer.

Al respecto, el representante del grupo de protección de flora y fauna, ecología y medio ambiente de este municipio, Marco Antonio Mondragón, señaló que durante este 2024 se ha registrado una baja en el arribo de tortugas marinas para la temporada de desove, esto debido a los depredadores humanos.

Señaló que esta situación también se debe al estado en el que actualmente se encuentran las playas, llenas de palizada que ha sido arrastrada por las fuertes lluvias que se presentaron en fechas pasadas por los últimos fenómenos climatológicos, a pesar de esto, no se ha realizado la limpieza al cien por ciento.

La gran cantidad de basura y obstáculos como ramas, troncos, entre otros, provoca que la tortuga no pueda salir a la zona de playa, por lo que se regresa al mar sin poner su nido, por lo que en este año no se han tenido tantos arribos en comparación con años anteriores.

Comerciantes y voluntarios, han intentado limpiar la zona de playa, ya que las tormentas registradas en fechas pasadas provocaron el arrastre de desechos provenientes de municipios de la Sierra Totonaca, a pesar de los esfuerzos, esto ha sido insuficiente ante la gran cantidad de basura.

Finalmente, lamentó que los pocos nidos que se han registrado en esta zona, han sido saqueados por personas sin escrúpulos, por lo que se coordinan con la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA) para resguardar los nidos y evitar la venta de los mismos.