Tihuatlán, Ver.- El precio de los productos de la canasta básica sigue en constante incremento, lo que deteriora el poder adquisitivo de los consumidores y se refleja en bajas ventas en el comercio local, aseveró el dirigente de tianguistas, Jorge Pascual Hernández.
Mencionó que los consumidores optan por adquirir únicamente lo más necesario, mientras que los artículos considerados no indispensables no tienen salida.
Señaló que, como vendedores, han observado que en los últimos años el precio de los productos básicos se ha incrementado hasta en un 100%.
Por ejemplo, en 2018 el huevo estaba a 24 pesos el kilo y ahora rebasa los 54 pesos; el litro de aceite costaba 32 pesos y ahora está en 65, mientras que el arroz, que tenía un precio de 22 pesos el kilo, actualmente está a a 45 pesos.
Asimismo, en ese mismo periodo el azúcar pasó de 14 a 28 pesos, es decir, al doble, en tanto que el frijol se cotizaba a 21 pesos, pero ahora cuesta 38 pesos el kilo.
Otro producto de alto consumo era la carne de res, que estaba entre 90 y 120 pesos el kilo hace apenas 4 años, pero ahora se vende entre 360 y 220 pesos, por lo que poca gente la compra o se lleva solamente medio kilo, mientras que la tortilla, el producto más elemental en la alimentación de las familias, subió de 12 a 24 pesos el kilo.
El dirigente de vendedores tianguistas añadió que hace apenas cuatro años las familias podrían hacer una despensa básica con unos 300 pesos, pero ahora no les alcanza 500 pesos y tienen que desembolsar entre 800 y mil pesos en cada compra.
Todo esto, dijo, sin contar otros gastos que tienen que sufragar como medicamentos, pagos agua, energía eléctrica, compra de zapatos, útiles y uniformes para los estudiantes, pago de impuesto predial, cooperaciones en las escuelas, entre muchos otros.