El médico Aaron Gracia recomendó a voluntarios tecoluteños tener precaución al vistar áreas inundadas y enlodadas
Por: Mónica Tejeda Hernández
Tecolutla, Ver. – El médico del municipio, Aaron Gracia Rivera, advirtió sobre el alto riesgo sanitario que persiste en las zonas afectadas por las recientes inundaciones, por lo que recomendó a los voluntarios y a la población en general evitar el contacto directo con el lodo y el agua contaminada.
Explicó que la exposición prolongada puede provocar dermatitis infecciosas, dermatitis por contacto y dermatitis atópica, que pueden tener origen viral, bacteriano o por hongos. Además, alertó sobre la posibilidad de brotes de enfermedades como paludismo, cólera, dengue y enfermedades gastrointestinales, derivadas de las condiciones insalubres que permanecen en las comunidades inundadas.
“Es importante que quienes están ayudando en las labores de limpieza usen botas, guantes y eviten tocar directamente el lodo o el agua contaminada. También deben clorar el agua y retirar lo antes posible a los animales muertos”, recomendó el doctor Gracia Rivera.

El galeno señaló que, en lo posible, las personas que aún habitan en zonas enlodadas o con acumulación de agua deberían buscar refugio temporal en lugares secos, mientras las autoridades continúan con las labores de saneamiento.
Asimismo, indicó que para atender a quienes ya presentan alguno de estos padecimientos, se pueden emplear antihistamínicos como Loratadina, Difenhidramina o Cetirizina; antimicóticos tópicos en crema, y antibióticos tópicos como Clindamicina en gel o Mupirocina en crema, siempre bajo la orientación médica correspondiente.
Finalmente, reconoció el esfuerzo del voluntariado tecoluteño que ha acudido a apoyar a los damnificados, e hizo un llamado a continuar la ayuda durante los próximos días, pues “la recuperación será larga y todavía hay mucho por hacer”.
















