México podría tener una séptima ola de covid-19, señaló Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión Universitaria para la atención de la emergencia de coronavirus de la UNAM.Añadió que se sumaría un repunte de enfermedades respiratorias, como la influenza y el virus sincicial respiratorio.
Samuel Ponce, argumento que Este próximo otoño-invierno es probable que veamos un repunte de casos de covid-19. Es muy probable también un incremento, como lo vemos cada año, de casos de influenza estacional y quizás mayor que otros años, por lo que se ha observado en el hemisferio sur.
El incremento de contagios de coronavirus podría atribuirse principalmente a dos factores: la aparición de nuevas variantes, como la subvariante EG.5, denominada eris, y el relajamiento de medidas sanitarias.
El Eris, una subvariante derivada de ómicron, tiene una mayor capacidad de transmisión y ya está presente en más de 51 países, incluido México. “Eris o la subvariante EG.5 llamó la atención por una rápida transmisión.
Se detectó a principios de febrero en la República de China y a partir de ahí se ha extendido con rapidez a los otros continentes. En la semana epidemiológica 32, que comprendió del 6 al 12 de agosto, se registraron seis mil 166 casos de covid-19, es decir, mil 008 más con respecto a la semana previa. Y en lo que va del año, el acumulado ascendió a 375 mil 118 contagios de coronavirus, de acuerdo con el Boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Hasta el pasado mes de junio, las muertes sumaban 334 mil 409, según datos de la Secretaría de Salud.
El también coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), indicó que el segundo factor que podría ocasionar una posible séptima ola de covid-19 en nuestro país es el relajamiento de las medidas sanitarias. Reiteró que la UNAM ya expuso que es necesario retomar el uso de cubrebocas en lugares cerrados.
Samuel Ponce de León añadió que es importante que la población considere que la vacunación contra covid-19 es fundamental para reducir la posibilidad de contagios o de sufrir una enfermedad grave, por lo que, en cuanto inicie la convocatoria es necesario acudir para la aplicación de los biológicos.

