Poza Rica, Ver. – La Zona Metropolitana que abarca 5 municipios y que tiene como centro a Poza Rica, otrora capital petrolera del norte de Veracruz, luce ahora muy distinta a lo que era hace apenas 10 o 12 años, advierten prestadores de servicios y pequeños empresarios.
En la ciudad “para donde mires” hay edificios completos en renta y naves con grandes patios de maniobras abandonadas, lugares donde antes había agencias automotrices, empresas de renta de camiones y compañías que trabajaban para Pemex (Petróleos Mexicanos)”, señala Antonio Bautista, encargado de una refaccionaria en el bulevar Lázaro Cárdenas.

“Por aquí cerca estaba la agencia de la Volkswagen, rumbo a la calle Puebla, y más acá lo que era la agencia Sábalo, y si le seguimos avanzando hacia Papantla y rumbo a Coatzintla se ve lo mismo, y ya ni se diga hacia Tihuatlán, hay muchas otras (estructuras) olvidadas”, añadió.
Refirió que, hace pocos años, trabajó precisamente en el corredor industrial de Tihuatlán, el cual también era referente de la actividad económica regional por la gran cantidad de empleos que generaba.
“Ahí en la carretera hacia Zapotalillo todavía está lo que era la Halliburton, con patios de maniobras muy grandes, de donde a cada rato entraban y salían camiones y cuadrillas que le daban mantenimiento a pozos de Pemex, pero ahora está vacío”, enfatizó.

Y es que, tras el desplome petrolero y la reducción de contratos, esta y otras empresas vieron mermados sus ingresos y, poco después, con la pandemia, llegó la estocada final.
Además de Halliburton, también cesaron actividades en la International Weatherford en Totolapa, mientras que PITSA, BJ, QMAX, Forsis y otras que subsistían con los contratos con Pemex, redujeron servicios considerablemente o se fueron.
Lo anterior provocó no solamente la pérdida masiva de empleos, sino la drástica reducción de ingresos para el comercio y prestadores de servicios en esta ciudad, donde no solamente quedan edificios y naves vacías, sino también decenas de departamentos y casas completas que dejaron de ser rentadas, pues cientos de trabajadores, denominados “población flotante”, regresaron a sus lugares de origen.
Parte de eso lo explica el taxista Joaquín Reyes, residente de la zona conurbana Plan de Ayala-Totolapa, quien refiere que, aunque la ciudad aún registra alta movilidad, la derrama económica ha mermado, lo que se nota, explica, en que para sacar la cuenta de 300 a 400 pesos diarios debe empezar a ruletear una hora antes de lo acostumbrado y cerrar una hora después de lo habitual.
Fotos
Rafael Ávila Rodríguez

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

