POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Poza Rica, Ver.- A pesar de que nuevas estrategias se están implementando para atender el flagelo de la corrupción en la educación, la Nueva Escuela no impide que sigan ocurriendo actos fuera de todo orden legal, como la asignación de docentes sin el perfil académico.
Lo anterior es denunciado por decenas de maestros que cuentan con título y con personalidad académica para poder ocupar un espacio y poder dar clases, pero por «cuestiones políticas y sindicales», siempre tienen trabas y se siguen quedando fuera, lo que debería ser investigado por las autoridades federales, tomando en cuenta la política del gobierno de Cero Corrupción, y que este tan manoseado eslogan no quede solo en eso, puras palabras «y que los verdaderos docentes con al formación que se requiere, tengamos trabajo», señalan. Agregan que la Nueva Escuela surge para fortalecer el tejido social, evitar la corrupción por medio del fomento a la honestidad e integridad, pero se da el caso que hay cientos de maestros que, con sólo tener bachillerato, se hacen pasar como maestros de grupo.
«Eso es corrupción, porque alguien, les dio la oportunidad y no fue por amistas, fue por dinero». Sin embargo, la estela de corrupción ya está llegando hasta los padres de familia quienes a partir del próximo ciclo escolar, habrán de exigir transparencia respecto al perfil de cada maestro que de clases a sus hijos, «ya que debe prevalecer por encima de los intereses supremos, los de los alumnos como lo marca la Constitución».
Asimismo, recalcaron que la Ley dice que los requisitos para ser maestros en docencia pública, son primero, acreditar estudios mínimos de licenciatura, tener formación docente pedagógica o cubrir el perfil afín, al área de conocimiento del nivel, servicio o materia educativa al que se aspira. La pregunta es, ¿Por qué los sindicatos se hacen de la vista gorda, ciegos y sordos? ¿Quién se favorece cada quincena con un reporte económico para que los maestros «patito» sigan laborando?. ¿Por qué la SEP no interviene?.

